Cómo mejorar la velocidad de una página web WordPress

Actualmente, y mucho más desde que utilizamos dispositivos móviles, mejorar la velocidad de una página web, es uno de los objetivos a conseguir a la hora de su optimización.

Mejorar la velocidad de carga tiene muchos aspectos positivos, entre los que se encuentran la experiencia de usuario (cada segundo extra de carga puede suponer pérdida de ventas) o el posicionamiento SEO (Google penaliza las webs lentas).

Es importante que sepas también que no es bueno OBSESIONARSE con esto de la velocidad de una pagina web. Hay gente que no duerme por las noches pensando como arañar una milésima de segundo en la carga de su web para conseguir puntuaciones de 100 en Page Speed Insights (herramienta de medición de Google).

Otros van presumiendo por Internet de que su web tiene una puntuación de 100/100 (en móvil y escritorio) y su web es un folio en blanco con texto negro encima y sosa como un bocadillo de serrín.

Vamos a ver ahora lo que realmente debes tener en cuenta.

Cómo afecta una velocidad de carga lenta en una web

En la intro ya te adelanté dos aspectos que se pueden ver muy afectados por una velocidad de carga lenta, pero hay más:

  1. Afecta negativamente al posicionamiento web: los algoritmos de los buscadores como Google tienen en cuenta la velocidad de tu web para asignar mejor o peor puntuación. Si tu web tarda en cargar, Google te penalizará.
  2. Afecta la experiencia del usuario (UX) en móvil: los dispositivos móviles, aunque cada vez son más rápidos, tienen menos recursos y potencia que un ordenador que esté conectado por WiFi o directamente a la red por cable. Los elementos que debe cargar una web, como las imágenes o el JavaScript, tardarán más en ser mostrados en un móvil.
  3. Afecta a la tasa de conversión: Amazon comprobó que simplemente reduciendo el tiempo de carga de su web 0,1 segundos, sus ventas aumentaban en un 1%. Ahora imagina lo que supondría un segundo más en el tiempo de carga en tu propio negocio…
  4. Afecta al tráfico recurrente: una cuarta parte de los usuarios que visitan una página desde un ordenador no vuelven a una web lenta y en versión móvil, la cifra sube hasta más del 45%.

Los 5 elementos que más influyen en la velocidad de una web WordPress

Todo lo que incluyas en tu página web, sea lo que sea, va a tener alguna influencia en la velocidad de carga, esto es inevitable.

Sin embargo, hay algunos elementos que influyen en mayor medida en ella, incluso algunos de ellos no los podemos controlar, pues son factores externos que no está en nuestra mano optimizar.

Los 5 elementos que más influyen en la velocidad de carga son los siguientes:

  • El hosting.
  • El tema.
  • Los plugins.
  • El peso de los contenidos (sobre todo las imágenes y vídeos incrustados).
  • Las llamadas a scripts externos (Google Fonts, Google Adsense, Google Analytics, Facebook Pixel…).

Ahora, antes de entrar en faena a optimizar la velocidad de nuestra web, debemos entender por qué es importante hacerlo y cómo conocer el estado de nuestra web antes de tomar decisiones.

Vamos con un poco de contexto…

Factores a medir para mejorar la velocidad de carga de una web: Google Core Web Vitals

A mediados del 2021, Google anunció que desde aquel momento el rendimiento y velocidad en móviles iba a ser uno de los factores más importantes para posicionar contenido en los resultados de búsqueda.

Para medir la optimización de cualquier página web y la UX, Google lanzó un sistema de medición llamado Core Web Vitals.

Core Web Vitals

Los 3 factores de medición principales de Core Web Vitals son:

  • First Input Delay (FID): mide el tiempo que tardaría el usuario en poder llevar a cabo alguna acción. Debe ser de máximo 100 milisegundos.
  • Largest Contentful Paint (LCP): mide la carga del elemento más grande de la parte superior de la web y debe ser de 2,5 segundos como máximo.
  • Cumulative Layout Shift (CLS): mide los movimientos en la colocación del contenido en la pantalla. Debe ser menor o igual a 0,1.

Ahora, ¿cómo podemos medir si nuestra web cumple con estos parámetros?

Sigue leyendo…

2 herramientas para medir la velocidad de una web

Para medir la velocidad y la experiencia de los usuarios de una web, existen varias herramientas en el mercado que te ofrecerán una visión detallada del estado de tu web. Yo utilizo siempre estas dos (aunque tengo otras en la recámara):

1. Google Page Speed Insights

Herramienta nativa de Google que es el azote de los diseñadores web, que quizá se obsesionan demasiado con sus resultados.

Aunque es importante seguir las recomendaciones de Google en todos los sentidos para cumplir con sus mejores prácticas, no es bueno tampoco llegar al extremo de querer conseguir siempre una puntuacion de 100/100, pues no todo nuestro esfuerzo debe estar enfocado en la velocidad de carga, sino también en el UX/UI.

Page Speed Insights tiene un problema comparado con la siguiente herramienta que te voy a enseñar, y es que NO te permite escoger el país desde donde realiza el análisis. Por lo contrario, es la única que te da resultados tanto para móvil como para escritorio.

En Page Speed Insights, lo ideal es estar entre un 85 y un 95 de puntuación tanto en móviles como en escritorio; con esto ya puedes darte con un canto en los dientes 😉

resultado page speed insights

2. GTmetrix

Casi todos los diseñadores web utilizan GTmetrix para medir el rendimiento de sus trabajos.

Es una herramienta muy completa, si bien, como te comentaba arriba, no dispone de resultados para móvil.

GTmetrix basa sus resultados en las exigencias de los Core Web Vitals y, además, te ofrece un gráfico en cascada llamado Waterfall muy potente, en el que podrás ver qué elementos de una web utilizan más tiempo para ser cargados. De esta forma, podrás tomar decisiones sobre elementos específicos, algo muy guay.

En GTmetrix, lo ideal es que consigas un grado A y no bajes de 90% en la Performance y Estructura. No te olvides de las métricas principales de los Core Web Vitals tampoco, las cuales podrás comprobar en esta herramienta.

resultado gtmetrix

Plugins que te ayudarán a optimizar la velocidad de carga de tu web WordPress

Existen algunos plugins que nos ayudarán a tener a raya en buena medida a los 5 elementos más influyentes de los que te hablé un poco más arriba. Así, conseguiremos minimizar mucho el tiempo de carga.

plugins de caché

Hay varios tipos de plugins según su cometido:

7 recomendaciones para mejorar la velocidad de carga de una web WordPress

Vamos a ver ahora algunas recomendaciones que te pueden ir de lujo a la hora de optimizar tu página web y conseguir una buena velocidad de carga:

#1. Escoger un buen proveedor de hosting

El primer paso que tendrás que dar para tener una web es contratar un dominio (el nombre de tu web) y un hosting (para alojarla y tenerla siempre publicada).

En este punto mucha gente comete el error de contratar un hosting baratito «para ir tirando» y no se dan cuenta de que contratando un hosting de mala calidad o unas opciones demasido básicas, todo lo que hagan después en tu web puede no valer para nada, pues ya llevas un lastre difícil de mover.

Te recomiendo encarecidamente que contrates alguno de los mejores hostings que hay, para no llevarte sorpresas. Muchos de ellos tienen ofertas muy buenas en ciertos momentos del año y te puedes acoger a alguna para empezar sin tener que invertir demasiado.

#2. Utiliza un tema para WordPress ligero y limpio

Otro de los puntos que más descuida la gente a la hora de diseñar una página web en WordPress es la elección del tema o plantilla que hará de «esqueleto» de la web.

Muchos se decantan por plantillas multipropósito que no hacen otra cosa que sobrecargar la web con cosas que no son necesarias ni se van a utilizar en la mayoría de los casos.

Hay una serie de temas muy bien optimizados que te ayudarán en la tarea de tener una web ligera, limpia y muy personalizable.

Aquí te cuento cuáles son los mejores temas para WordPress.

#3. No abusar de los plugins y comprobar su calidad

A la hora de escoger plugins para tu negocio, te recomiendo que utilices solo aquellos realmente necesarios.

El repositorio de WordPress es muy apetitoso y podrías caer en la tentación de instalar plugins para absolutamente cualquier necesidad, aunque realmente puedas prescindir de él sin problema.

Aquí te recomiendo que busques más la calidad, por encima de la cantidad, y que, antes de utilizar un plugin, te informes bien sobre su influencia en el rendimiento de la web.

#4. Instalar un plugin de caché en WordPress

Independientemente de todo el trabajo que hagas en otros aspectos en tu web en relación a la optimización, instalar un plugin de caché va a ser una de las mejores decisiones que tomes.

Te recomiendo encarecidamente que utilices un plugin de caché, el cual hará que el contenido estático se cargue más rápido a partir de la segunda visita de un usuario a tu web.

Mis recomendación es WP Rocket (premium, pero completísimo), aunque arriba te he dejado alguno más.

Además, aunque existen plugins específicos para realizar otras tareas de optimización, WP Rocket te ofrece 2 opciones muy potentes para optimizar tu web en el mismo pack:

  • Lazy Load para imágenes y vídeos.
  • Optimización del código HTML, CSS y Javascript.

Con la caché y estas dos opciones, podrás optimizar muchísimo tu web.

#5. Optimizar y comprimir imágenes de tu página web

Uno de los elementos que más influyen en el rendimiento y velocidad de carga de una web son las imágenes.

La mayoría de la gente no es consciente de que las imágenes hay que redimensionarlas, recortarlas si es necesario y optimizarlas antes de subirlas a la web y luego te encuentras con imágenes de 3.000 píxels de ancho y varios megabytes de peso, haciendo que la carga de la página sea un suplicio.

Aquí aprenderás a optimizar las imágenes para tu página web.

Además, te recomiendo que instales en tu WordPress un plugin de compresión de imágenes; yo utilizo Smush.

#6. Limpiar el spam y la base de datos de WordPress

El plugin WP Optimize es una de las mejores opciones para mantener la base de datos de tu WordPress limpia, aunque arriba te he dejado otras alternativas.

Esto es muy positivo, pues la sobrecarga de la base de datos, afectará también al rendimiento y velocidad de carga de tu web.

WP Rocket también dispone de una opción para limpiar la base de datos y además te permite programarla para hacerlo de manera automática.

#7. Usar un CDN

Cuando alguien visita tu web desde un lugar lejano de donde está alojada, recibirá la información con un poco más de demora que un usuario que esté más cerca. Algo obvio, por otro lado.

Gracias al uso de un CDN (Content Delivery Networks), podremos aumentar la velocidad con la que cualquier usuario del planeta recibe nuestro contenido.

Un CDN es una red de servidores ubicados en diferentes ubicaciones del globo, en los que se clonará tu contenido estático (imágenes, vídeos, audios y archivos en general…) para que sean servidos desde el servidor más cercano a la ubicación del usuario de nuestra web.

El servicio de CDN más conocido y utilizado es Cloudflare.

Conclusión

Optimizar tu web para mejorar la velocidad de carga NO es una opción; es una obligación.

De no hacerlo, estás perdiendo muchos puntos a la hora de competir con otras páginas en los resultados de búsqueda de Google y también puedes estar penalizando la experiencia de tus usuarios -sobre todo los de móvil-, haciendo que no vuelvan más o simplemente que no quieran esperar a que cargue tu web.

Ya sabes, optimiza tu web y mejorarás tus resultados.

 

¿Qué te ha parecido este post? ¿Me lo compras?

Si te ha gustado, déjame 5 estrellas, un comentario aquí abajo y compártelo en tus perfiles sociales, para que todo el mundo sepa qué debe hacer para mejorar la velocidad de carga de su web 😉

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 7 Promedio: 5)

4 comentarios en “Cómo mejorar la velocidad de una página web WordPress”

  1. ¡Muchas gracias por el aporte! He aplicado todos consejos y he conseguido un 100% en el performance de mi web a través del Google PageSpeed.

  2. La velocidad de carga de una web es clave para retener al usuario y que quiera conocer más sobre la marca, por eso es fundamental trabajar esta velocidad y conseguir ofrecer una experiencia de usuario única.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Eduardo Rubianes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a FastComet INC que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.
Scroll al inicio

Las 9 fases cruciales para diseñar una web atractiva y efectiva.

pasos para diseñar una página web

Guía GRATUITA por entregas con la que aprenderás a diseñar una web profesional y a conseguir resultados reales para vivir de ella.