El mejor plugin para migrar una página web WordPress

Existen ocasiones en las que uno o una necesita migrar una página web de un hosting a otro o clonarla para poder trabajar en un entorno de pruebas mientras la original sigue funcionando.

Yo lo hago habitualmente.

También hay diseñadores que trabajan en local y luego suben la web al alojamiento del cliente.

Existe también la opción de utilizar un hosting para crear webs de prueba con WordPress y luego llevarte todo al alojamiento definitivo.

En mi caso, cuando diseño una página web para un cliente, lo que hago es instalar un entorno WordPress en un subdominio de mi propia web y trabajo ahí, totalmente online.

Después, cuando la web está lista, la migro en 10 minutos (¡¡¡sí, sí, he dicho 10 minutos!!!) al hosting del cliente…

Pero, ¿cómo diablos haces eso, Eduuuuu???

Lee este post/entrada/artículo/parrafada y ya verás qué fácil es.

Si lo puedo hacer yo, lo puede hacer cualquiera 🙂

¡¡¡Vamoooosss!!!

Cómo migrar una página web WordPress. Tipos de migración.

Hay varias maneras de migrar una página web de un hosting a otro. Las tres más típicas son:

  • De local al servidor: como te decía arriba, hay diseñadores que trabajan en local vía Xamp u otras herramientas y luego suben todo al servidor del cliente desde su ordenador.
  • De servidor a servidor:
    • A mano: esta manera es similar a la anterior de local-servidor, pero al estar todo el sistema de carpetas y archivos ya online, tendrás que descargar todo a tu disco duro y llevar carpetas, archivos y base de datos MySQL vía FTP al nuevo alojamiento. Y todo a mano.
    • Con plugins: existen en el repositorio de WordPress varios plugins destacados para realizar esta tarea de manera más o menos rápida, según el que escojas. Los más conocidos son:

En este post voy a enseñarte a utilizar el plugin ‘All in one WP migration’, que es el que yo utilizo.

Aunque muchísima gente utiliza ‘Duplicator’, el más sencillo desde mi punto de vista totalmente carente de conocimientos técnicos, es ‘All in one WP migration’. Te cuento porqué. Sigue…

¿Por qué NO te recomiendo ‘Duplicator’?

Aunque este plugin lo utiliza mucha gente y es un plugin muy bueno y reputado (por lo que leo por ahí), veo que requiere dar demasiados pasos de manera manual para conseguir migrar una página web.

Con ‘Duplicator’ tienes que crear la copia de tu web, descargar los archivos, crear una base de datos a mano previamente en la nueva ubicación, subir todo vía FTP, ejecutar el archivo installer.php… 

¡¡¡A veeeeerrrr… que yo quiero hacerlo fácil y rápido, caray!!!

Pues eso, que es un pocooo… ¡engorroso!

¿Por qué SÍ te recomiendo ‘All in one WP migration’?

‘All in one WP migration’, al contrario que ‘Duplicator’, es un plugin para migrar páginas web WordPress de manera rápida y muy, muy, pero que muy, sencilla…

Es tan fácil como tener el plugin instalado tanto en la web A como en la web B y ejecutar un proceso de Exportación/Importación que no requiere apenas esfuerzo.

¡Y ya! ¡Sin hacer nada más!

No tendrás que instalar la base de datos, ni ejecutar instaladores, ni utilizar el FTP… ¡Nada!

Lo hace todo el plugin y tú apenas tienes que clicar un par de opciones con una mano mientras te tomas una birra con la otra…

¿Qué archivos clona el plugin ‘All in one WP migration’?

¡¡¡TODOS, TODOS Y TODOS!!!, como diría la niña aquella del anuncio de Catalana Occidente.

¡¡¡Niña repelente, cagoendiola!!!

Así es, amigo y/o amiga… ‘All in one WP migration’ no deja ni las espinas; clona absolutamente toda la web original al 100%.

Opciones principales del plugin ‘All in one WP migration’

Como te decía, para realizar la Exportación/Importación de la web, tan solo te hace falta conocer las dos primeras opciones del plugin (la tercera te la cuento también, pero para este caso no nos haría falta):

Exportar

Con esta opción podrás exportar la web a tu ordenador. Es tan fácil como hacer clic en ‘Exportar a…’ y escoger la opción ‘Archivo’ (las otras opciones son PRO y cuestan 94$ cada una).

El archivo que guardarás en tu equipo tendrá la extensión «.wpress».

En esta misma sección te encontrarás unas opciones avanzadas llamadas ‘Opciones avanzadas’

¡Estoy que lo peto con las explicaciones, eh! 😀

Pues si haces clic en ese botón/enlace, podrás ver una lista de cositas que puedes excluir en la exportación, si es que no quieres llevártelas:

Yo siempre me llevo todo, porque las webs que exporto están bien limpitas, pero bueno… si quieres cargarte algo, de esta forma podrás hacerlo.

Importar

Esta opción te permite importar un archivo de ‘All in one WP migration’ con formato «.wpress» a una página web.

Es importante que sepas que la opción ‘Importar’ tiene un límite de 128Mb.

Si tu web pesa más, podrás hacer dos cosas:

  • Instalar un plugin FREE del mismo desarrollador (ServMask) que te permite aumentar este límite hasta 512Mb. El plugin se llama ‘All-in-One WP Migration Import’ y puedes clicar en ‘Obtener ilimitado’ para descargarlo.
  • Comprar este mismo plugin por 69$ en su versión lifetime (forever and ever) y tenerlo para toda la vida y sin límite de megas para tus importaciones.

Posibles errores de importación

Si al realizar el proceso de importación con el plugin ocurre algo y no te permite subirlo, puedes guardarlo manualmente vía CPanel o FTP en la carpeta /wp-content/ai1wm-backups y acceder a él a través de la seccón ‘Copias de Seguridad’ como si fuese un backup más.

De todas formas, a mi nunca me ha dado error, la verdad.

Copias de seguridad

Como opción extra, si además deseas utilizar el plugin para hacer copias de seguridad (backups) también podrás hacerlo gracias a la opción ‘Copias de seguridad’.

Una vez estés en dentro de esta opción, si en algún momento has generado un archivo de exportación, podrás verlo aquí, el cual podrás utilizarlo para restaurar la web en caso necesario.

¡Este plugin se merece un abrazo!

Si lo que deseas es hacer un backup, solo tienes que hacer clic en el botón ‘Crear backup’.

Al hacerlo, te va a dirigir de nuevo a la pantalla ‘Exportar’. Ahí podrás crear un archivo de exportación como si fueras a migrar la web.

Cuando finalice la exportación, no guardes el archivo en tu disco duro. Solo con finalizar el proceso de creación del archivo ya aparecerá en la sección de ‘Copias de seguridad’.

¡Cuidado con el espacio que ocupas en tu hosting!

Cuando utilices el plugin ‘All in one WP migration’ es importante que sepas que los archivos «.wpress» que genera se almacenan en una carpeta dentro de la raíz del sitio, por lo que si guardas varias copias, te limitará el espacio disponible en el hosting.

Si guardas 5 archivos de unos 200Mb cada uno, por ejemplo, estarás ocupando 1Gb de tu hosting…

Por esta razón yo utilizo el plugin UpdraftPlus para mis backups, pues te permite en su versión FREE guardar las copias de seguridad en Google Drive o Dropbox, así no «gastas» espacio de tu hosting.

Te recomiendo que, si aún así, piensas utilizar este plugin para tus backups, no dejes demasiadas copias almacenadas; con 3 tendrás más que suficientes.

Seguimos con lo que estábamos…

Los archivos guardados al crear un backup con ‘All in one WP migration’ se encuentran en la carpeta tudominio.com/wp-content/ai1wm-backups.

Listo este punto.

Pasos para migrar una página web con ‘All in one WP migration’

Ahora que has llegado hasta aquí, voy a enseñarte de una vez por todas cómo migrar una página web completa en unos míseros minutos con este magnífico plugin.

Los pasos serán los siguientes:

  1. Instalamos y activamos el plugin ‘All in one WP migration’ en la web original.
  2. Vamos a ‘All in one WP migration/Exportar’ y exportamos la web con la opción ‘Exportar a… /Archivo’.
  3. Guardamos el archivo «.wpress» en nuestro ordenador.
  4. Instalamos y activamos el plugin ‘All in one WP migration’ en la web nueva.
  5. Vamos a ‘All in one WP migration/Importar’ y subimos el archivo guardado en nuestro ordenador con la opción ‘Importar de… /Archivo‘.

¡¡¡Y ya estáaaaaaaa!!!!

¿Cuántos pasos han sido?

¡¡¡5 pasooooosssss!!!

¡¡¡Madre del amor hermosooooo!!!

¡¡¡Quién da máaaaassss, señoras y señores!!!!

¡¡¡Ya tienes tu web clonadaaaaaaaa!!!

¡¡¡Puedes irte a tomar un helado con tu chica/chico/follamig@!!!

Recomendación final

Como en una ocasión me recomendó mi amigo y crack de WP, Paul Benítez de AdministrandoWP, es bueno que una vez hayas realizado la importación, vayas a ‘Ajustes/Enlaces permanentes’ de tu WP y cliques dos veces en el botón ‘Guardar’.

De esta forma te aseguras que la estructura de URLs se mantiene perfecta como en la web original.

VÍDEO: Cómo migrar una página web en 10 MINUTOS… ¡SIN el plugin Duplicator!

Ahora voy a enseñarte cómo hacer todo este proceso y lo voy a cronometrar, para que veas que no te miento y que no me quiero quedar con tu plata, maldito pendejo… 😀

¿Qué te ha parecido el vídeo??? ¡¡¡Beluga este plugin, ehhhh!!!

Conclusión y opinión personal

A mi me gustan las cosas fáciles y rápidas. ¡Y a quién no!

Pues con el plugin ‘All in one WP migration’ el proceso de clonación de una web WordPress es así. Fácil y rápido.

Yo lo utilizo siempre para llevar las webs de mis clientes a su dominio sin dejarme nada por el camino. Y nunca me ha fallado.

Así que puedo recomendarte este plugin encarecidamente. ¡Es un MUST!

Y en este momento pensarás tú… ahora viene Edu a soltar el rollo de «comparte en redes sociales, déjame 5 estrellitas y bla, bla, bla… «

Pues no.

Hoy no te lo voy a pedir, hala. Ni se te ocurra compartirlo ni dejarme 5 estrellas. ¿Estamos?

Si no me haces caso y lo haces contra mi voluntad, grabaré un vídeo de gatitos con mi propia gata Khaleesi (¡que es una reina!) y lo pondré en mi próxima entrada (que no sé sobre qué va ser).

Te juro que si este post llega a los 30 comentarios (sin contar mis respuestas) y 20 reseñas de 5 estrellas, subo el vídeo de mi linda gatita haciendo tonterías aunque el siguiente post hable sea «Los 5 mejores temas para hacer webs de funerarias»…

Como diría aquel… ¡¡¡a que no hay cojones!!!

Vengaaaaaaaaaaa!!! A pasar buen día!!!! 🙂

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)

71 comentarios en “El mejor plugin para migrar una página web WordPress”

  1. Qué pasada de post Edu, hasta ahora utilizaba Duplicator y aunque funciona siempre me atasco con la incompatibilidad de las versiones PHP que cada hosting usa por defecto… parece que este problema con este plugin no existe y aparentemente resulta todo más sencillo. Voy a probarlo ya!!! , pero creo que con toda seguridad, ya estoy cambiando el proceso… ¿porqué liarse si se puede hacer fácil?… además el tiempo es oro, pero discrepo en algo, Edu… la migración se efectúa tan rápido con éste plugin, que dudo mucho de tiempo a plantar un pino, al menos en mi caso. Un abrazo Edu… esperando el siguiente post

    1. Muchas gracias, Luís!!!!

      Prueba All in one WP migration; no te dejará indiferente y es mucho más sencillo, ¿has visto el vídeo?…

      Y por cierto, te recomiendo encarecidamente comer kiwis para que te dé tiempo a hacer la migración y la plantación de manera coordinada. O no te lleves el móvil al baño, que es otra solución, jajaja!!! 😀

      Un abrazote fuerte, amigo!!!

  2. Edu, que bueno saber de este plugin, una maravilla, gracias por compartirlo. Y hasta la forma de explicarlo, muy bien, muy buen comunicador explicando las cosas y adelantandote a las posibles dudas. Lo que mas valoro aparte del tiempo, es lo fácil e intuitivo que es de usar.
    Tengo que hacer una web esta semana y te confieso que me daba cierto temor llegar a este paso de la migración con duplicator.
    Gracias

    1. Hola, Laura, qué tal!!!

      Me alegro mucho de que te haya gustado el post y que te haya servido para hacer tus migraciones de manera más sencilla. Y gracias también por tus palabras sobre mi forma de comunicar, jeje… la verdad es que intento que los posts y vídeos sean no solo instructivos, sino también amenos y algo divertidos 🙂

      Un saludo!!!

  3. Buenas Edu, gracias por la mención en este post compañero.

    Vengo con noticias frescas para ti y todos tus lectores y que comentamos en el grupo de Facebook semanas atrás. Te explico.

    Hay una nueva alternativa a considerar en este asunto, se llama WPvivid Backup.

    Es un plugin diseñado para hacer copias de seguridad de tu sitio web, totalmente gratuito, que cuenta con una funcionalidad llamada «Migración sencilla de sitios» que te permite «clonar» tu web de un hosting a otro.

    Una pasada de funcionalidad.

    Vamos, es lo mismo que estás explicando con All in One WP migration pero con otro plugin.

    Yo era de la opinión de que más fácil que con All in One WP Migration no era posible, pero en este jodido mundo las personas nos las ingeniamos para hacer las cosas más fáciles aún, como tus tutoriales.

    Así nos las gastamos las personas, que no se puede hacer más fácil, esperate tu… jejejejeje.

    Nada, os comparto aquí un pequeño vídeo que hice justo explicando como funciona esto de la migración sencilla de sitios con WPvivid Backup.

    Vídeo

    https://youtu.be/iyg-XrSKKR8

    Si alguien quiere leerse el artículo completo, aquí lo tiene > https://www.administrandowp.com/proteger-wordpress/wpvivid-backup/

    Edu, cuando gustes haz un tutorial sobre este punto dándole tu toque personal, seguro que a muchos de los que te siguen y te len les gustará conocer tu punto de vista.

    Un abrazo.

    1. Qué pasa, Paul!!! Me alegra verte por aquí de nuevo para comentar sobre herramientas, funcionalidades y cosas varias, jejeje!!!

      Sin duda que echaré un ojo a tus contenidos y probaré WPvivid Backup; si tú dices que es bueno, es que lo es!

      Ya te contaré qué tal…

      Un abrazote fuerte, amigo 🙂

  4. Francisco Jose

    Buenas!!
    Lo primero decir que muy bueno tanto el post como el video… Solo que me queda una duda.
    Estoy empezando en el mundo del desarrollo Fornt End y estoy maquetando una WEB bajo un sub dominio mio y la pregunta es si al utilizar el plugin que dice y trasladar la WEB a otro dominio puede dar problemas y hay que tener lo en cuenta
    gracias!!!

    1. Hola Francisco!
      Pues no da ningún tipo de problemas… al menos a mi no me lo ha dado nunca. En alguna ocasión puede dar algún problema la importación al hosting definitivo, según los permisos que estén activados desde su lado, pero a mi nunca me ha pasado y he trabajado ya con Webempresa y Raiola.

      Lo único que hay que hacer manualmente una vez importada la web es eliminar los temas por defecto que están instalados en el WP final, ya que All In One WP Migration instala el tema de origen, pero no elimina los que ya están. El resto de información (base de datos, entradas, páginas, plugins, etc.) lo respeta todo al 100%.

      Saludos y gracias por pasarte por mi blog!!! 😉

  5. ¡He llegado a tu post buscando en Google y me encantó Edu!

    Siempre aportando tanta claridad para estas cuestiones que parecen difíciles. Luego de leer tu post ya no me parece tanto 🙂

    Ahora lo voy a probar amigo!

    Un gran abrazo!

    1. Qué tal querido amigo Esteban!!!

      Pues qué alegría me das sabiendo que mi SEO Onpage ha llegado hasta Argentina, jajaja 🙂

      Muchas gracias por tu comentario!!! Me alegro de que te haya valido la pena utilizar AIOWPM… para mí es un plugin imprescindible a la hora de desarrollar las webs de los clientes y luego poder realizar el despliegue en su hosting.

      Lo vas a usar mucho, te lo digo yo!!!

      Un abrazo, compañero!!!

  6. Se te olvidó comentar que el pluging peta y no funciona con muchisimos wordpress, En cuanto todos los archivos que tienes subidos en tu ftp superan los 50MB ya no funciona y se rompe. Lo he probado con 6 wordpress distintos y en todos se me ha roto sin poder hacer la migración usando este pluging

    1. Hola Sergio,

      No sé con qué hosting trabajas, pero yo trabajo todos los días con webs de clientes y no me ha dado error ni una sola vez (yo trabajo con Raiola). Esos errores sí me ocurrieron sin embargo con Pilvia, que lo utilizaba para testeos. Mira si tu proveedor de hosting tiene algún tipo de limitación y envía un ticket, pues tiene toda la pinta de ser eso.

      Un saludo.

  7. A ver ¿tienes que tener instalado el wordpress y el plugin en las 2 webs? ¿y todo eso no lo metes en el contador de 10 minutos? porque duplicator lo hace todo sólo…

    ¡No te gastes todo de golpe lo que te han pagado los de AIO! xD

    1. Hola Evo_Ripper!

      Hombre, yo he enseñado a hacer el proceso de clonado… El resto se da por supuesto! Si quieres te enseño a contratar el hosting y lo sumo al tiempo…así quedarás más tranquilo??? XD

      PD. AIOWPM es gratuito y no pagan afiliados hasta donde yo sé, así que con lo que gano de ellos te invito a una caña! XDDD

      Un abrazo, hombre!!! ?

  8. Hola Edu. permiteme que te exponga dudas sobre esto de las migraciones

    He tenido un problema con una website pequeño, y como tenia back-up por usar el plugin UPDRAFTPLUS , pues confiaba que se podia recuperar. Al final no se pudo por mi inexperiencia , al final faktaban archivos y no supe bien que pasó. HE rehecho la web sin problema.

    Como estoy haciendo otra web y no me puedo arriesgar, te planteo 2 dudas :

    1- ¿el plugin ALL in ONE WP Migration puede sustituir al UPDRAFT PLUS. (UDP) en temas de back-up completos y periódicos, (por ejemplo al DROPBOX ) de mi website, o solo sirbve para migrar?

    2- ¿ Si el AiO WP solo sirviera para migrar la web de un dominio a otro y de todas formas hay que usar el UDP para backup´s, pregunto entonces por qué no usar simplemente este ultimo plugin, UDP, hacer un «Restore» y olvidarnos de más plugins? serviria para copiar info de un dominio a otro y para tener respaldo seguro,¿ o no?

    No se si me he explicado… gracias desde ya
    Laura

    1. Hola Laura, qué tal estás!!!

      AIOWPM Free solo permite realizar backups manualmente y te permite descargar el archivo. En la Pro también te permite guardar respaldos automáticos en Dropbox, Drive y otros con programación.

      Yo a mis clientes siempre les instalo UpdraftPlus Free, que en su versión gratuita ya permite hacer los respaldos en la nube y solo utilizo AIOWPM para hacer importaciones/exportaciones completas.

      Espero haberte ayudado.

      Un saludo 😉

  9. Hola, también llegue desde San Goo, alias con cariño 😉 Muy ameno el post! Siempre hice la migración a mano del sitio de prueba al definitivo, no es complicado, pero quería probar con un plugin así fue que te encontré. Pregunto, que pasa con los archivos del core de wordpress, no los duplica no? Pronto tengo que hacer un cambio de dominio en otra web, se va a importar si tiene otro dominio? Gracias y saludos

  10. Hola Edu,

    Enhorabuena y muchas gracias por el post, muy aclaratorio. Me surge una duda, en mi caso, quiero migrar una web completa de un cliente que ya no la necesita, pero quiero conservarla operativa (en un subdominio o directorio de mi propia web) para mostrarla como referencia a posibles clientes (me llevó un buen curro hacerla).

    La duda es si para hacer la migración tendría que hacerla a un subdominio para evitar que se sustituya por mi web actual, verdad? ¿El plugin permite esta opción o la de indicar un directorio en lugar de un subdominio? ¿Crees que puede ocasionar conflictos ya que no es para instalar en un dominio «limpio»?

    Mil gracias por tu ayuda de antemano!

    1. Hola Goyo,

      Puedes hacerlo sin problema y yo te recomiendo hacerlo como tú dices, con un subdominio. De hecho, cuando yo estoy desarrollando las webs de mis clientes, las hago siempre en un subdominio y carpeta aparte de mi hosting y luego la migro al hosting del cliente.

      Hazlo así, no tendrás problema. De todas formas, haz primero un backup completo de tu web, por si las moscas 🙂

      Gracias por pasarte a comentar 😉

  11. Hola Edu, que bueno saber de este plugin, una maravilla, gracias por compartirlo. Sin embargo, tengo una consulta, si si el sitio a donde voy a migrar tiene límites de subida y a pesar de aumentar el límite hasta 512Mb (del plugins) no tengo forma de configurar el tamaño en ese servidor, que recomiendas

    1. Hola Rhonald,

      Si el sitio tiene límite de subida, debes hablar con tu hosting a ver si te lo pueden aumentar o debes irte al siguiente plan.

      Respecto al tamaño de la web que quieras migrar, AIOWPM tiene otro plugin asociado al original para subir hasta 512Mb: «All-in-One WP Migration File Extension». Si la web pesa más, debes comprar la versión Pro… no te queda otra.

      Saludos!!!

  12. Gran post!

    Tengo una duda, si migro una web con una URL diferente a la de destino,¿hay algún problema? Me explico mejor mas adelante:

    Quiero copiar desde urldelaweb1.com a otra url que se llama urldelaweb2.com (por ejemplo), ¿que debo tener en cuenta?

    Muchas gracias!!!

    1. Hola Alejandro,

      Con All In One WPM tienes todo controlado, pues simplemente teniendo el plugin instalado en ambos sitios, podrás exportarlo desde el A e importarlo desde el B al 100% sin dejarte nada. Lo único que tienes que tener en cuenta es que a veces puede fallar por limitaciones del hosting. A mi con Raiola y Webempresa nunca me ha pasado nada y lo utilizo continuamente.

      Saludos.

  13. Hola Edu, Gran post, muchas gracias por compartirlo.
    Yo estoy tratando de migrar una Web a google cloud y no hago mas que tener problemas para importar mis copias de seguridad, si lo hago con AIOwpm se queda en el 92% durante mucho rato y luego me rompe la base de datos que no consigo reparar… Si lo hago con duplicator la web tampoco migra correctamente y termino con problemas en la paertura de paginas creadas, ¿Escuchaste algo parecido? Muchas gracias!

    1. Hola Bruno,

      Habla con tu hosting. Esos problemas pueden suceder y tiene que ver normalmente con ellos. Coméntales la situación y deberían «abrirte el grifo».

      Gracias por tu comentario 😉

  14. Hola! Te quería preguntar si es posible migrar solo dos páginas de tu web para pasarlas a otra sin sobreescribir lo que hay. Es decir, solo traspasar alguna página en concreto a otra web ya creada. Con este plugin no lo he conseguido pero te pregunto por si me puedes decir si existe esta opción. Gracias 🙂

    1. Hola Conchi,

      Pues con All In One WP Migration solo podrás exportar una web completa. Si tienes las páginas de tu web diseñadas con Elementor, por ejemplo, sí podrías exportarlas por separado como archivos .json, que son los que te permite exportar Elementor. Luego podrás importarlas como plantillas a tu nuevo WP y utilizarlas en las nuevas páginas.

      Un saludo.

  15. Hola Edu,

    Me has salvado de horas para intentar exportar una web e importarla a otro Hosting para poder realizar unos cambios y refrescarla sin tener que poner la web en mantenimiento. Cosa que el cliente se hecha las manos a la cabeza !!!

    Mi pregunta es si cuando termine las modificaciones y la exporte otra vez a su hosting original me respetara las URL ID y contenidos que tenia inicialmente ? Es decir que si lo que hago es no tocar contenidos y lo único que hago es cambiar de tema y añadirle unos menús cuando vuelva a exportarla a su sitio de origen el robot de Google me la puede tirar a bajo y perder posicionamiento ?

    Muchas gracias Edu por responderme por favor.

    Tu video y post lo recomiendo totalmente.
    Alberto N.

    1. Alberto, All In One exporta/importa la web al 100%, incluyendo la BD. Si haces una copia para trabajar en ella y la vuelves a llevar a su sitio original, tendrá el mismo contenido, siempre que tú no borres nada.

      Gracias por pasarte a comentar 😉

      Buen día!!!

  16. Hola Edu! muchas gracias por tu explicación, veo que el proceso es mucho mas sencillo; yo estoy teniendo un pequeño problema, tengo una pagina web en word press solo que tiene el plugging de duplicator, la cuestión es que ahora estoy teniendo problemas para hacer modificaciones y también para transportar, me pregunto si puedo sustituir el plugin the diplucator por el All In One WP Migration? si esto no genera problemas por que ambos funcionan distinto..

  17. Hola Edu! soy principiante y mis preguntas lo dejarán en evidencia, pero necesito ayuda: realicé mi página web sin experiencia.
    Con el tiempo aprendí más y realicé todo el diseño nuevo en un dominio distinto. Todo distinto: plugin, plantilla, todo.
    La idea era que ese segundo dominio pasara a ser la página principal. Sucede que el dominio original ya tiene buen tráfico entonces mi deseo ahora es clonar el diseño y prestaciones del dominio B al A. Pero quiero todo exactamente igual. ALL in One me servirá?
    Por ejemplo: en el dominio B uso woocommerce. Estará el plugin cuando haga la clonación y sus funcionalidades?
    Y los links? Quiero decir: hay botones de mi dominio B que dirigen a páginas dentro del mismo dominio. Cuando pase todo al A, esos botones y sus links deberé cambiarlos manualmente? Se entienden mis preguntas?

    Si me podés ayudar te lo agradeceré enormemente. Abrazo!

    1. Hola Emmanuel,

      All in One exporta TODO al 100% como lo tengas en la web original, así que te llevará también WooCoommerce.

      Eso sí, cuidado con los enlaces que hayas metido a mano. Para que te los respete en el nuevo dominio deben ser enlaces RELATIVOS, no ABSOLUTOS.

      Ejemplos de un enlace interno de la web:

      Enlace 1: «https://dominio.com/enlace/»
      Enlace 2: «/enlace/»

      El enlace 1 (ABSOLUTO) te dará error en el nuevo dominio, pues estás incluyendo el nombre del dominio original en la URL. Sin embargo, si los enlaces los pones como en el ejemplo 2 (RELATIVOS) siempre los reconocerá sea cual sea el dominio de la web.

      Espero haberme explicado.

      Un saludo.

  18. Ariel Reynoso

    Buen dia! millones de gracias por el tutorial, me fue de gran utilidad. Solo me he encontrado con un problema que no me resulta menor y tal vez me puedas ayudar o tal vez te haya pasado: cuando intento editar con Elementor, no funciona el plugin… alguna idea?

  19. Hola Amigo. Muchas gracias por tu recomendaciòn. Solo me serìa de gran ayuda si me comentaras que sucede con las cuentas de correo, correos y demas. Se mudan tambien? se pierden? hay que hacerlos a mano? cuentame con respecto a este tema si eres tan amable,. Gracias!!!!!

    1. Hola Aldo,

      Si te mudas de hosting, las cuentas de email desaparecen y debes crearlas nuevamente en el nuevo. Haz copias de los emails antes de cambiarte. No tiene nada que ver con migrar la web; esto es un tema puro del hosting.

      Un saludo.

  20. Hola Edu, muy clara tu explicación. Tengo una consulta para hacerte, me han encargado hacer una modificación sobre un botón en un sitio que no es de mi creación (pero si tengo usuario para ingresar al wordpress). Tampoco puedo acceder al servidor (no puedo obtener los datos para ingresar via ftp y hacer una copia del sitio desde allí). Necesito hacer un backup del sitio, que está operativo para poder hacer tranquila los cambios. Se me ocurre instalar el wordpress en mi máquina (en el sitio figura que es el wordpress 5.5.3.) y bajar el backup allí. Mi duda es si puede haber algún problema si en el sitio instalo este pluggin, porque no tengo ningún respaldo del mismo. Y si una vez hecho el backup la pagina queda en condiciones de seguirse usando.
    Aclaro que quiero hacer un backup por si no funciona el cambio que debo hacer y de paso hacerlo en el entorno de mi computadora para no clavar el sitio que está operativo, y del cual no tengo forma de recuperar si genero un error en el mismo.
    Muchas gracias, espero tu respuesta.

    Un saludo!!!

    1. Hola Laura,

      A mí nunca me ha fallado, pero no puedo asegurarte el comportamiento del plugin en tu caso; los plugins a veces son muy caprichosos.

      Creo que tu cliente debería poder darte ciertos accesos para poder al menos configurar un backups en el hosting. Si no te lo permite, yo no me arriesgaría y se lo diría claramente.

      Espero haberte ayudado.

      Un saludo y suerte con el proyecto.

  21. Ey, muy buen post, va directo a mis marcadores. Lo mejor, lo que me he reído leyéndolo! Además de buen contenido, se hace muy ameno que información técnica de este tipo se pueda compartir de una forma más amena ;-).

    Pongo una sola pega a «All in one WP migration»: 128Mb??? no!!! porquéeeeeeeee????

      1. Feliz día! Me parece increíble tu web.
        Edu, utilizo este plugin del que hablas en mi sitio web para realizar los respaldos.
        En este momento mi sitio web se cayo y no me permite entrar al area de administración de wordpress. Es posible restaurar el archivo .wpress que genera el plugin via ftp directo al hosting?
        Gracias de antemano.
        Un saludo
        Yira

        1. Hola Yira,

          Puedes acceder al archivo de backup por FTP. Está en la carpeta /wp-content/ai1wm-backups.

          Lo descargas a tu disco duro, instalas de nuevo WP desde cero (o intenta primero desactivar la carpeta de plugins a ver si te permite acceder al wp-admin) y podrás cargar el backup de nuevo con el plugin.

          Un saludo.

  22. Hola Edu. Me ha encantado tu artículo.
    He llegado aquí, porque hasta ahora, siempre instalaba dos de los tres plugins que comentas… duplicator y all in one, y hasta ahora no había tenido problemas, pero acabo de tener uno aparentemente gordo, y es que me han desaparecido todas las imágenes de la web… mi sorpresa ha sido cuando he intentado hacer una restauración del sitio, y no lo he conseguido, ni con duplicator, ni con all in one… me dice que tengo que acceder a la versión de pago para poder restaurar una copia.
    Sabes si esto ha cambiado? si antes se podía con la versión gratuíta y ahora ya no?
    Si es así, cómo puedo restaurar una de las copias, ya sea de duplicator o de all in one, porque tengo los dos tipos de archivos.
    Gracias de antemano, y un saludo!

    1. Hola Darío,

      Si tienes un archivo de AIOWPM guardado de cuando tenías las imágenes, restáuralo. Tiene que incluirte todo lo que tenía la web en aquel momento. Si no se completa la restauración o te da algún error durante el proceso, escribe un ticket a tu hosting, pues a veces puede haber restricciones a nivel servidor que bloquean la restauración.

      Un saludo y suerte!!!

  23. Hola Edu,
    He tenido algunos problemas por el espacio que ocupan mis imágenes, he tenido que hacer algunos ajustes en el hosting, problemillas menores, pero la web se ha traspasado completa. Te sigo y te resigo y te comparto.
    Siempre he hecho estos traslados con Duplicator, que quedan muy bien pero da mucho quebradero de cabeza.
    Gracias

  24. Ada Lovelace

    hola Edu, gracias por el post y vídeo, es muy explicativo y útil.
    Te hago unas preguntas de unas dudas que me surgen:
    1.- Imagino que antes de la migración, tengo que comprobar que la versión php del servidor del hosting A y del servidor del hosting B es la misma, no?
    2.- En el dominio donde yo quiero migrar la nueva web desarrollada (A), hay un wp de una versión antigua, entonces lo suyo es primero actualizar ese wp e instalar el plugin AIOWPM. Ahora, la bbdd que haya creada en ese hosting (A) va a tener un nombre, usuario y contraseña diferentes a la bbdd del wp de pruebas (B) que quiero importar a A. Pero, esto será un problema y tengo que retocar algo? o el plugin ya se encarga de machacar esos datos con los de la nueva bbdd?
    Gracias de antemano!

    1. Hola Ada,

      En principio la versión PHP no debería darte problemas.

      Con respeto al punto 2, el plugin se encarga de todo. Básicamente sustituye el WP viejo por el nuevo y ya trae la BBDD empaquetada.

      Un saludo.

  25. Hola, Gracias por tu post, he utilizado este plugin para migrar desde local hasta el servidor en la web, trabaje el diseño con elementor pero, por alguna razón, al subirlo se rompen los enlaces y no puedo navegar por las distintas paginas que tengo en mi sitio, solo se queda en la home. Hay alguna incompatibilidad de este plugin con elementor? parece que es por los permalinks ya que los tengo en postname y para que me funcione bien en la web debo pasarlos a General y alli no es recomendable para el SEO. Igualmente, a hacer la migracion los actualizo tal cual como dices. Te ha pasado esto? se puede hacer algo?

    1. Hola Milis,

      Yo nunca he trabajado en local. Siempre hago las webs en subdominios ya online. No sé si All In One WP Migration puede dar problemas en el escenario que tú planteas, pero siendo dos instalaciones online, nunca he tenido fallos de ese tipo.

      Un saludo y gracias por pasarte por mi blog 🙂

  26. Hola, quisiera saber si se puede hacer una copia de mi sitio en otro hosting desde un backup .wpress o no desde un export. gracias desde ya

    1. Hola Mariana,

      No sé si he entendido bien tu pregunta. Solo decirte que este plugin trabaja con formato .wpress y para poder exportarlo e importarlo en otro hosting deberías utilizar el mismo plugin en ambas instalaciones, así no tendrás problemas de formato.

      Un saludo.

  27. Hola! Gracias por tu post! Entiendo que para exportar a un nuevo dominio debo colocar el dominio viejo en la sección «buscar texto» y el nuevo en «reemplazar con» verdad?

    Gracias!

    1. Hola Noemi,

      No entiendo muy bien tu pregunta.

      Con este plugin no tienes que seleccionar ningún dominio. Solo tienes que instalarlo en el WordPress donde tienes la web y en el WordPress a donde quieres llevarla. En la primera utilizas la opción Exportar y la descargas a tu disco duro y en la segunda, haces clic en la opción Importar y subes el archivo que has guardado. No tiene más.

      Para ello debes tener creadas dos instalaciones de WordPress.

      Espero haberte ayudado 😉

  28. Muy buenas Edu, gran post. Muy ameno y bien explicado 🙂

    Ya conocía el plugin, pero solo lo he utilizado para webs pequeñas…
    Ahora tengo que migrar una de 675MB.
    Tengo una duda, subo la copia por FTP a /wp-content/ai1wm-backups, y creo una copia de seguridad ¿tendré algún problema con el límite de subida? No se si ese límite es para subir el archivo (cosa que resolvemos por FTP) o luego lo tenemos a la hora de restablecer copias…

    Gracias de antemano.

    1. Hola Pacheco,

      La limitación que pone el plugin supuestamente es si subes el archivo desde dentro de WP… No sé si por FTP te dejará, prueba a ver… Yo nunca lo he subido antes por FTP porque tengo la versión Pro del plugin y no sabría decirte si salvas ese escollo. Ya me dirás si te funciona…

      Un saludo!!!

  29. Pues lo pude subir por FTP, sin problemas, pero lo que no me había dado cuenta era que la opción de restaurar es de pago… Así que mi gozo en un pozo 🙁

    Afortunadamente, me dio por pensar, y vi que la primera copia que hice con All in one WP migration apenas llegaba a 200MB. Y la página no había cambiado tanto para que ahora las copias fueran más del triple… Eso, y lo que leí en tu artículo, me dieron la solución: los backups guardados, no solo de All in one WP migration, sino también los que tenía yo de Duplicator… Es que me gusta ser precavido, ja, ja…

    Borré todas las copias, generé una nueva con AIOWPM, y se hizo la magina… Exportar, importar, ¡y todo funcionando a la primera! Adiós Duplicartor, hola de nuevo AIOWPM, que será de pago cuando me vuelva a hacer falta, ya te lo digo yo…

    Y gracias de nuevo Edu, por este gran artículo…

  30. Vaya!!!!!! Yo soy nueva en todo esto y pues hay una empresa que tiene su propia página web, pero me pidieron que se las mejore, yo me compré mi propio hosting y lo estuve haciendo desde ahí (con mi propio dominio y todo), pero ahora que ya tengo la página casi lista, mi duda es que si podría migrar pagina web al hosting de ellos no pasaría nada con mi dominio??

    Muchas gracias

  31. Hola Edu!
    Qué bueno el post y el vídeo! Son súper claros y sencillos, y no veas si se agradece.

    Quería hacerte una pregunta, que no veo que nadie haya comentado antes.

    Yo voy a hacer lo contrario a lo que haces en tu ejemplo. Tú migras una web a otra totalmente vacía, mientras que yo quiero migrar una a web a otra totalmente diseñada. Es decir, la web de destino ya es antigua, por lo que tiene sus posts, y sus cosillas, de las cuales no quiero deshacerme.

    Imagino que, a menos que haya alguna opción de remover el blog o los posts de la migración, corro el riesgo de «copiar» un blog vacío (origen) a uno ya poblado (destino), cosa que si ocurriese, imagína el follonazo.

    ¿Existe pues esa opción al exportar o al menos al importar con AIOWPM?

    De nuevo, gracias por los posts y vídeos, comunicas de maravilla.

    Esther

    1. Hola Esther,

      Antes de migrar la web con el blog vacío debes exportar el blog de la web actual y llevártelo a la nueva, para que todo ese contenido ya publicado no se pierda. De esa forma, cuando migres la nueva web y te cargues la vieja, llevará también el contenido del blog. El propio WordPress tiene una opción en «Herramientas > Exportar/Importar».

      Un saludo.

  32. ¡Hola, Edu! ¡Tremendo post, guau! Ya lo probé, qué maravilla el tiempo que te ahorras para empezar una web sólo en instalar y configurar los plugins. Justamente estaba con cambiarme a otro dominio porque el que tenía me hacía cosas raras. Gracias a varias herramientas descubrí que el dominio había sido usado anteriormente y para evitar problemas de cara al SEO pasé la web a otro dominio que tenía sin contenido. Este plugin me ha venido muy bien para esto y para las webs de futuros clientes cuando me vayan llegando. ¡Graciassssss!

  33. Hola,

    En estos ultimos años he usado ambos plugins y en mi experiencia Duplicator es mas confiable que AIO y ademas la restauracion es mucho mas facil.

    Dices que con Duplicator llevas pasos de mas, pero no explicas que con AIO debes siempre instalar un WordPress basico y luego el plugin AIO para poder ejecutarlo, cosa que con Duplicator no pasa, solos subes el zip con el installer.php lo ejecutas y listo.

    Si bien estas tecnologias van cambiando, al día de hoy ambas siguen funcionando de la misma manera.

    Saludos.

    1. Hola Gustavo,

      Evidentemente hacen falta dos WordPress para que tenga sentido utilizar el plugin; uno de origen y otro de destino. No sé dónde está el problema.

      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Eduardo Rubianes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a FastComet INC que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.
Scroll al inicio

Las 9 fases cruciales para diseñar una web atractiva y efectiva.

pasos para diseñar una página web

Guía GRATUITA por entregas con la que aprenderás a diseñar una web profesional y a conseguir resultados reales para vivir de ella.