Cómo migrar un blog de Blogger a WordPress

Hoy vengo a contarte cómo realizar una migración completa del contenido de un blog creado en Blogger a un blog de WordPress (pero no el de .com… ¡el de .org!)

Y es que el otro día me tocó hacerlo a mí por primera vez en la web de una clienta y me dije: «¿Por qué no escribo un post explicando el proceso step-by-step y todo masticadito?»

Así que en esas estamos, yeah!

Porque, aunque no te lo creas, todavía hay gente que utiliza Blogger para escribir sus cosillas. Sí, sí, como lo lees…

Es como si me dices que todavía existen grupos de música promocionándose en MySpace

¡Qué quieres que te diga! ¡Hay gente pa’ tó!

Pues nada, que no me enrollo más y vamos a ver cómo hacer la migración esta de marras.

¡A por ello, oye!

¿Qué es Blogger?

Para explicarte bien qué es Blogger sin entrar en tecnicismos, te cuento que Blogger fue una de las primeras plataformas de la era de Internet para crear blogs.

Blogger fue adquirido por Google en 2003 y todos los blogs están alojados en los servidores de Google y pertenecen al dominio blogspot.com.

Hoy en día está en desuso y está totalmente desaconsejado por diversas razones. Algunas de las más importantes son:

  • El blog está en un servidor gratuito, lo que implica un posible bajo rendimiento.
  • La URL de tu blog va a tener el formato https://tudominio.blogspot.com.
  • Es muy limitado y no permite grandes virguerías como Elementor en WordPress, por ejemplo

Dicho esto para concienciarte de que Blogger no es la mejor opción para crear un blog, por si las moscas ya lo has hecho y te estás dando cabezazos contra la pared porque crees que has tirado todo tu tiempo, papá Edu viene a rescatarte de tus miserias y a contarte que TIENE SOLUCIÓN.

Venga, que te cuento todo el proceso para migrar tu blog de Blogger a WordPress sin demasiado problema.

Para mostrarte el paso a paso, me he creado un blog en Blogger que tiene estas tres entradas de prueba:

También me he creado una instalación de WordPress para enseñarte el resultado y todo lo que deberás hacer para que el proceso sea completo 100%.

Paso 1: Descargar las entradas de Blogger

Lo primero que vamos a hacer para llevarnos el blog de Blogger a WordPress es exportar todo el contenido.

Para ello, entraremos en el dashboard del blog Blogger e iremos a Configuración > Gestionar blog > Hacer copia de seguridad del contenido.

Aparecerá el siguiente mensaje en pantalla que nos comunica que se va a descargar todo el contenido, desde las entradas y las páginas hasta los comentarios, algo que es muy importante mantener también. Haz clic en DESCARGAR

Se te abrirá una ventana de para guardar un archivo XML en tu ordenador con un nombre de archivo con este formato: ‘blog-11-05-2020.xml’.

Con esto ya tenemos descargado todo el contenido de Blogger en nuestro equipo.

Paso 2: Importar el contenido de Blogger a WordPress

Ahora que ya tenemos el contenido en nuestro poder, vamos a llevarlo a nuestra página web WordPress.

Para ello, ve al backend de tu web WordPress y accede a Herramientas > Importar.

Una vez ahí, instala el plugin importador de contenido de Blogger situado en el primer lugar de la lista de opciones.

Una vez se haya instalado, ejecuta el importador.

Selecciona el archivo XML que te has descargado desde Blogger e impórtalo.

Antes de proceder a la importación del contenido, WordPress nos pregunta si queremos importar el autor del contenido de Blogger o lo asignamos a uno existente en el propio WordPress. Tomamos la decisión que queramos, y clicamos en ENVIAR.

Ahora ya puedes ver tus entradas de Blogger en WordPress.

¡Y listo, Calisto!, pensarás tú.

ERROR!

Ahora ya tienes tu contenido de Blogger en WordPress, sí, pero… ¿qué ocurre si Google detecta que ese contenido está en dos sitios diferentes???

Arggggg!!!! CONTENIDO DUPLICADO, CONTENIDO DUPLICADOOO!!! CACA, CACA!!!

Pues sí. Si finalizas el proceso aquí, cuando Google pase por tu nueva y brillante web WordPress, dará un azote en el culo de tu posicionamiento y enviará tu web a la ciénaga de Shrek.

Venga, continúa leyendo, que vamos a decirle a Google que se olvide de Blogger y envíe a sus arañitas a visitarnos a WordPress.

Paso 3: Redireccionar el blog de Blogger a la nueva web WordPress

Ahora que ya tenemos nuestras entradas importadas, vamos a hacer que los visitantes que hagan clic en un enlace de nuestro blog de Blogger, sean redirigidos a la web de WordPress.

Para ello, vamos a instalar el plugin Blogger Importer Extended en WordPress, con el que vamos a realizar los redireccionamientos 301.

Nos vamos a la configuración del plugin y vamos a marcar la opción ‘Redirect old Blogger links’. De esta forma no solo redireccionaremos la ruta principal de Blogger, sino el resto de contenidos que pueda haber, como las propias entradas o el feed RSS.

Hecho esto, vamos a la opción ‘Redirect traffic from Blogger’. Hacemos clic en DOWNLOAD TEMPLATE y guardamos en nuestro ordenador el archivo XML que se genera: ‘blogger-redirect-template.xml’.

Si abrimos el archivo con un editor de texto, verás algo así (donde ves el dominio en color rojo, tendría que aparecer el tuyo):

Copia el código y vámonos con él a Blogger.

De nuevo en Blogger, ve a Tema > Personalizar.

Haz clic en el desplegable de color naranja y escoge la opción Editar HTML.

Una vez dentro, verás un editor lleno de código. Lo borras y pegas el contenido del archivo XML que te acabas de copiar, generado por el plugin Blogger Importer Extended. Te quedará así:

Guarda y listo.

Ya has redireccionado el blog de Blogger a tu nueva web de WordPress.

Ahora, para comprobar que has hecho todo correctamente, haz clic en Ver blog y debería redireccionarte ya a la nueva web.

Vamos a modificar otro parámetro más.

Se trata de una opción que hace que la versión móvil se cargue con otro tema diferente al por defecto para escritorio, algo que no nos interesa, pues lo que queremos es que solo haya un tema para todos los dispositivos, que es el que acabamos de redireccionar a WordPress mediante código HTML.

Para corregir esta opción, que viene marcada por defecto en Blogger, nos iremos de nuevo a Tema > Personalizar, pero en esta ocasión haremos clic en Configuración para móviles.

Entramos, marcamos la opción Ordenador y guardamos. Listo.

Paso 4: Comprobar el redireccionamiento de las entradas

Ya hemos redireccionado la ruta principal del blog de Blogger a WordPress y demás contenidos, ¿verdad? Ya te puedes ir a tomar las cervezas tranquil@…

Pues no.

Aunque la opción ‘Redirect old Blogger links’ del plugin que hemos utilizado para realizar los redireccionamientos debería hacer un trabajo fino, fino, filipino… a veces falla.

¡Puta tecnología!

Lo que ocurre es que no siempre «traduce» correctamente los SLUGS de las entradas de Blogger al formato de enlaces permanentes de WordPress, generando un error 404.

Para quedarnos tranquilos, comprobaremos manualmente si las antiguas entradas de Blogger están redireccionando correctamente a las nuevas de WordPress.

¿Cómo lo haremos? Pues nos vamos a las entradas de Blogger e iremos haciendo clic en el icono del ojo de cada una de ellas.

De esta forma se abrirán en el navegador y deberían redirigir ya a la misma entrada de WordPress.

Si no encuentra la entrada correspondiente, nos dará un error 404 que debemos corregir.

Paso 5: Redireccionar las entradas que dan error 404

El paso anterior nos lleva a este, en el que vamos a realizar un último proceso para redireccionar aquellas entradas que el plugin no ha sido capaz de procesar correctamente.

Para ello, vamos a instalar un nuevo plugin en WordPress llamado Redirection.

Una vez instalado y activado, lo abrimos y nos va a pedir ejecutar un asistente. Lo ejecutamos con las opciones por defecto y pasamos ya a la sección del plugin donde vamos a trabajar.

Todo lo que debemos hacer es indicar la URL de origen, que es la URL que da error y la URL de destino, que es la URL correcta.

Si volvemos a hacer clic en la entrada de Blogger, ahora sí funcionará correctamente el redireccionamiento.

Solo nos quedaría repetir este proceso con el resto de entradas que den error.

Paso 6: Comprobar el redireccionamiento del feed RSS de Blogger

Por último y ya para finalizar, vamos a comprobar si el feed RSS de Blogger ha redireccionado correctamente al de WordPress. Esto es importante también, pues si alguien sigue nuestro blog a través de Feedly, por ejemplo, se le actualizará al nuevo automáticamente.

Para comprobar si funciona, añade esta URL en tu navegador (cambiando tudominio.com por el tuyo): https://tudominio.com/feeds/posts/default/. Si redirecciona a https://tudominio.com/feeds/, el redireccionamiento estará ya correcto.

Si te salta un error 404, será porque el plugin ‘Blogger Importer Extended’ se lo ha comido con patatas y deberás forzar el redireccionamiento manualmente de nuevo con el plugin ‘Redirection’.

¡IMPORTANTE ANTES DE CAGARLA!

Ahora que tienes ya tu blog de Blogger importado y funcionando en WordPress NO COMETAS EL ERROR DE ELIMINAR EL BLOG DE BLOGGER.

Sí, sí… parece una memez lo que te estoy diciendo, pero piensa que mientras Google no rastree tu nuevo blog, va a ir a buscar el de Blogger -que es el que tiene indexado desde tiempo atrás- y como no lo encuentre allí, se va a enfadar.

¡Y Google enfadaooo… ni Bud Spencer, oiga!

No te rayes pensando en que tienes el blog por duplicado y te puede dar problemas, pues con todos los redireccionamientos que hemos hecho ese problema queda solventado y Google te dará su amor eternamente.

Conclusión

Puede parecer un poco coñazo importar un blog de Blogger a WordPress, pero realmente son pasos bastante sencillos. Si lo haces alegremente y cantando la Macarena, en 30 minutos tendrías que tener el trabajo hecho y más feliz que una perdiz.

Ahora sí, ya puedes irte de cañas con los amiguetes 😉

¿Te ha molado el post? ¿Te ha cambiado la vida? ¿Eres ahora mejor persona?

Pues compártelo con el mundo, coñoooooo!!! Ve a tus redes sociales y socializa con mi post 😉

Espero que te haya gustado mucho esta parrafada y bla, bla, bla…

Venga, hasta la próxima!!! Ciao, pescao!!!

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 6 Promedio: 5)

16 comentarios en “Cómo migrar un blog de Blogger a WordPress”

    1. Google es un buscador muy criticado por la cantidad de recursos que consume, un adsense de donde saca dinero ae empresarios un puñado de ingenieros frustrados y un play store donde los hackers han encontrado el paraiso para sus fechorías y se me olvidaba una plaaform blog que compró y donde pracica todas las normas que exige a los desarrolladores de CMS. Me refiero a la cagaforma de blogger, algo que
      google compró a medio terminar y sigue sin terminar porque sus ingenieros no sirven mas que para arrascarse la nariz
      Esos es google una m….. pinchada en un palo.

  1. Muestras lo díficil como si fuera muy fácil, si que das ánimos. muchos ánimos. Te felicito.
    Aun que me parece que te saltaste un paso, el de redireccionar el dominio desde el proveedor donde lo tengas alojado, esto para quienes le hayamos comprado un dominio a nuestro blogger. en mi caso compre un dominio y le saque un subdominio.

    Lo díficil ha sido encontrarle una plantilla parecida, porque la plantilla actual de blogger es para soñarla. Muy buena. ¿Conoces alguna parecida?

  2. Osea que …
    «¡Qué quieres que te diga! ¡Hay gente pa’ tó!»
    Me dices que voy obsoleto por el mundo y todo eso.
    Da pereza todo.
    Pasé una a una las entradas, maquetándolas a medida.
    No le vi ventajas al cabo del tiempo (mantenía los dos).
    Clausuré el blog en WordPress en una calentura de las mías.
    De todas formas, creo que el propio concepto de escribir y publicar blogs también va de capa caída camino del desguace.

  3. Hola.
    Gran artículo Edu. Una pregunta: podré migrar mi blog con más de 500 entradas? Otra cosa, cómo funcionan las URLs? Hay que modificar las?
    Saludos

  4. Qué buen post y con sentido del humor ¡Muchas gracias Edu, eres un crack! 🙂 Tenía un blog antiguo de recetas en Blogger que en su momento (hace 10 años) tuvo bastantes visitas. Pero no lo supe monetizar, lo tenía con el dominio .blogspot.com por lo que no podía poner publicidad de Adsense. Para mi era un hobby, no buscaba nada más. Pero he decidido retomarlo y lo primero que he hecho es migrarlo a WordPress.
    Hace un mes migré mi antiguo blog de Blogger a WordPress y lo hice con un plugin que me hizo el redireccionamiento y todo. No he borrado el blog de Blogger, lo sigo teniendo y lo voy a mantener, como bien aconsejas. Durante la migración seleccioné que los robots no indexaran el blog nuevo de WordPress y se me olvidó cambiarlo, así llevaba un mes. Hoy lo he cambiado. Ahora la pregunta es si tengo que seleccionar en Blogger que no lo indexe o dejo indexados los dos. Otra duda existencial: Soy tan torpe que teniendo comprados el dominio.com y dominio.es he utilizado este último para el proyecto, y el dominio.com redirecciona al .es. Ahora me arrepiento, pero no voy a volver a hacer un redireccionamiento tan pronto, no? Lo dejaré para más adelante. Ya me contarás. Mil gracias!!!

    1. Hola Anabel,

      Muchas gracias por tu comentario 🙂

      Si tienes redireccionado el blog de Blogger al nuevo, no tienes que hacer nada más; Google ya entiende así que el contenido válido es el del nuevo.

      Con respecto al cambio del dominio, tendrías que hacer el trabajo inverso; o sea, apuntar la web al .com y redireccionar el .es al .com.

      Un saludo.

    1. Hola Shiara,

      Con que realices las redirecciones 301 pertinentes dentro de WordPress es suficiente. De esa forma, las URL antiguas apuntarán a las nuevas y no perderás autoridad ante Google.

      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Eduardo Rubianes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a FastComet INC que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.
Scroll al inicio

Las 9 fases cruciales para diseñar una web atractiva y efectiva.

pasos para diseñar una página web

Guía GRATUITA por entregas con la que aprenderás a diseñar una web profesional y a conseguir resultados reales para vivir de ella.