Cómo enviar un formulario a diferentes destinatarios con Elementor

Imagina que quieres crear un formulario de contacto para que lo reciban diferentes destinatarios, dependiendo de los datos que se cubran.

A lo mejor tú, si eres un emprendedor unipersonal, no has tenido esta necesidad (o sí, si tienes gente trabajando contigo en diferentes áreas de tu negocio), pero en las empresas es muy común que el formulario de la página de contacto de la web corporativa (o de diferentes landing pages) lo tengan que recibir en diferentes departamentos, dependiendo de si el usuario necesita atención comercial, soporte técnico, etc.

Pues esto, que puede parecer un engorro así a botepronto y que hay que tener conocimientos técnicos, se puede hacer de una manera muy rápida y fácil solo utilizando Elementor, en este caso en su versión Pro.

Este post va a ser cortito y al pie, pues vas a ver que el proceso es muy sencillo.

¡Vamos al meollo!

Crear un formulario con Elementor

Lo primero que vamos a hacer es montar un formulario sencillo.

En él, vamos a añadir solo tres campos para hacer la prueba:

  • Nombre
  • Correo electrónico
  • Tipo de consulta:
    • Comercial.
    • Soporte técnico.
    • Otra.

El campo ‘Tipo de consulta’ será un campo de tipo ‘Seleccionar’, para que se muestre en modo desplegable. También podría ser un campo de tipo ‘Casilla de verificación’ o ‘Radio’, pero para mostrarte la funcionalidad, he escogido el que he escogido básicamente porque me ha dado por ahí 😉

Una vez añadidos los campos, tendrías que ver algo así:

Añadir los emails de los destinatarios en el campo «Selección»

Ahora que tenemos ya el formulario montado, vamos a configurarlo para que se envíe a un destinatario diferente dependiendo de la opción que se marque en el desplegable de ‘Tipo de consulta’.

Para conseguirlo, lo que haremos es añadir la dirección de correo correspondiente detrás de cada opción del campo ‘Tipo de consulta’, separando el texto del correo con el caracter «|», que puedes encontrar en tu teclado, pulsando Alt+Gr + 1.

Entonces, el campo nos quedaría con estas opciones:

Además, si quieres añadir más de una dirección de correo en alguna de las opciones, solo tienes que ponerla a continuación, separándolas por comas (,), así:

 

VERY IMPORTANTE: el campo de selección DEBES marcarlo como «Requerido», pues si el usuario no lo marca, no funcionará el formulario, ya que el envío depende de marcar una de estas opciones.

Personalizar el ID del campo de selección

Lo siguiente que vamos a hacer es personalizar el ID del campo ‘Tipo de consulta’.

Para ello, hacemos clic en la pestaña ‘Avanzado’ del propio campo y, en la opción llamada ‘ID’, ponemos, por ejemplo: «destinatarios». De esta forma, verás que, automáticamente, el campo ‘Shortcode’ que está justo debajo, pasa a llamarse [field id=»destinatarios»].

Hasta aquí, todo correcto.

Continuamos.

Seleccionar la acción «Correo electrónico» para el envío

Una vez configurados todos los campos del formulario debidamente, en el apartado ‘Acciones después del envío’, aparte de otras acciones que quieras añadir (como enviar los contactos a tu herramienta de email marketing), debes marcar la opción ‘Correo electrónico’, que será la acción que se encargue de hacer llegar la información del formulario a los diferentes destinatarios.

De esta forma, quedará activada esta opción y podremos configurarla, que es lo siguiente que vamos a hacer.

Configurar el envío del correo electrónico

Para finalizar, vamos a configurar el envío del correo.

En este apartado, en el campo ‘A’ -que es donde se añaden los destinatarios- vamos a añadir el shortcode del campo ‘Tipo de consulta’, que en nuestro caso hemos personalizado de la siguiente manera: [field id=»destinatarios»]

Haciéndolo así, las diferentes direcciones de correo electrónico que hemos añadido en el campo ‘Tipo de consulta’ recibirán la información recabada en el formulario, dependiendo de la opción que haya marcado el usuario.

El resto de datos del apartado puedes personalizarlos a tu gusto.

Resumen de los pasos a dar

Resumiendo, lo que vamos a tener que hacer es:

  1. Crear un formulario con Elementor.
  2. Añadir las direcciones de email de los destinatarios en el campo de selección.
  3. Personalizar el ID del campo de selección.
  4. Marcar la acción tras el envío: «Correo electrónico».
  5. Añadir el shortcode del campo de selección en el espacio «A» del apartado «Correo electrónico».

¡Et voilà!

Ya tenemos un formulario de contacto para enviar a varios destinatarios con Elementor.

¡A que fue fácil!

¡Pues si así lo crees y te ha molado, déjame 5 estrellitas y anímate a dejarme un comentario, plisssss, plisssss!!! 😛

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 5 Promedio: 5)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Eduardo Rubianes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a FastComet INC que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.
Scroll al inicio

Las 9 fases cruciales para diseñar una web atractiva y efectiva.

pasos para diseñar una página web

Guía GRATUITA por entregas con la que aprenderás a diseñar una web profesional y a conseguir resultados reales para vivir de ella.