Las imágenes son el elemento visual más utilizado en una página web y en este artículo te muestro una colección con los 30 mejores bancos de imágenes gratis para que puedas descargar fotografías libres de derechos de autor o licencia creative commons.
Uno de los pilares más importantes para conseguir una web atractiva que capte la atención de tus visitantes son las imágenes. El mal uso de ellas es uno de los errores que más se cometen al diseñar una web. La diferencia entre una web del montón y una web atractiva va a estar siempre en el uso que hagas de las imágenes y demás recursos gráficos.
Que sí, que sí, ya sé que también son muy importantes los copys, los colores y las tipografías -entre otros detalles- pero unas imágenes de calidad van a ser determinantes para dar un aspecto cuidado, serio y profesional.
¿Te imaginas la web de Apple en la que las fotos de los productos hayan sido sacadas con un móvil cutre y estén pixeladas, mal enfocadas y con un color pobre? Pues eso.
Además de mostrarte en este post algunos de los mejores bancos de imágenes que existen entre los cienes y cienes que abundan por ahí, quiero darte algún consejillo para que tu web luzca con aspecto WOW!, porque no solo es necesario disponer de un banco de imágenes… ¡hay que tener buen ojo para escoger las más adecuadas!
Y, como siempre digo, vale más que utilices imágenes propias que imágenes de un banco de imágenes; los bancos utilízalos solo como apoyo a tu propio material. Ah, y no te olvides de optimizar y comprimir las imágenes antes de subirlas a tu web.
¡Vamos al ruedo, que sale el morlaco!
Qué es un banco de imágenes
Un banco de imágenes es una web donde podrás encontrar imágenes y otros tipos de archivos -vectoriales, vídeos o infografías- para utilizar en cualquier soporte, ya sea papel, como un libro o documento, o digital, como puede ser una web o una presentación.
Existen bancos de imágenes de pago y también gratuitos, desde los que te podrás descargar imágenes libres de derechos para tu libre uso, incluso comercial (más abajo te lo explico en detalle).
Ahora te voy a contar un par de cositas importantes antes de que te pongas cachond@ solo de pensar en la palabra GRATIS.
Cuidadito con las imágenes que te descargas
Cuando realizo los trabajos de diseño de páginas web para mis clientes siempre llevo el control de los contenidos que se van a añadir en la web.
Lo que quiero decir con esto es que intento orientar a mis clientes sobre el uso de imágenes, copys, colores, tipografías, etc. y, en la medida de lo posible, los presiono con cariño para que preparen contenidos que aporten calidad al resultado final.
«El 80% de la calidad de una página web se consigue con unos buenos materiales.» Fdo: yo.
Y es que si tienes pensado montar una web, NI SE TE OCURRA ir a Google a buscar y descargarte cualquier imagen que encuentres por ahí.
Debes ser muy consciente de que las imágenes tienen derechos de autor en la mayoría de los casos y que te pongas a descargar y utilizar imágenes sin saber muy bien de dónde vienen, pues te puede generar algún susto en forma de multa, las cuales ascienden a varios miles de euros.
Cómo saber si las imágenes que quiero descargar están libres de derechos
Como vengo diciendo, existen bancos de imágenes tanto de pago como gratuitos.
En los de pago pues poco vas a poder hacer si pretendes descargarte alguna imagen sin pagar, pues en sus webs se muestran a baja calidad y con marca de agua.
Pero en los gratuitos sí podrás descargar imágenes gratis, pero ¡MUCHO OJO!, porque algunas imágenes tienen ciertas limitaciones dependiendo del uso que vayas a hacer de ellas.
Las imágenes de un banco de imágenes gratuitas suelen tener licencia Creative Commons, que viene siendo como decir que es una licencia de libre uso. Pero no te lo tomes a la ligera, pues dentro de los tipos de licencias Creative Commons tienes que asegurarte que sea “CC0”, que es lo que indica que es de dominio público, y por tanto, puedes utilizarla para lo que te pete, hasta para uso comercial.
Ahora sí, ya estás preparado para fusilarte tropecientas imágenes de las webs que te voy a poner a continuación.
Cuáles son los mejores bancos de imágenes premium
Antes de entrar a enumerar y analizar los bancos de imágenes gratis, déjame también hablarte de algunos de pago que no debes dejar pasar, pues habrá ocasiones en las que la calidad o contenido de las imágenes de bancos gratuitos no cumplan con tus necesidades y debas tirar de otras más profesionales…
Y digo esto porque normalmente las de pago suelen ser mejores, por eso los autores no las ponen a disposición de los usuarios de manera gratuita, como puedes entender.
#1. Depositphotos
Depositphotos dispone de más de 200.000 archivos para descarga y es el repositorio de pago que utilizo habitualmente en mis trabajos de diseño web.
El tipo de contenidos es de muy alta calidad y variedad y, además, DepositPhotos es un banco de imágenes que tiene algo muy positivo y es que lanza ofertas muy jugosas de packs de imágenes a precios muy competitivos. Muchas de estas ofertas las lanza a través de APP Sumo y son muy suculentas.
En Depositphotos, además de imágenes, podrás encontrar también ilustraciones vectoriales, imágenes editoriales, vídeos, música o plantillas editables propias.
También tienen materiales gratis, como imágenes, vídeos, etc. que podrás descargar libres de derechos.
Por último, destacar sus herramientas de edición y creación, como el borrador de fondos de imagen y vídeo, el creador de logotipos, ampliador de imágenes o acceso a la herramienta de creación de contenidos VistaCreate, similar a Canva.
Precios de Depositphotos
Dentro de sus planes de pago, Depositphotos pone a tu disposición tanto suscripciones mensuales/anuales como planes prepago para utilizar cuando quieras.
De los proveedores de pago de esta lista es el más económico con diferencia, sobre todo en los planes de suscripción.
Suscripción
Entre los planes de suscripción podrás descargar desde 25 fotos al mes a 36€/mes hasta 750 mensuales a 199€/mes.
Prepago
En los planes prepago puedes adquirir desde 3 imágenes por 36€ (12€/imagen) hasta 100 imágenes por 299€ (2,99€/imagen).
#2. Shutterstock
Shutterstock es uno de los bancos de imágenes más extensos y conocidos que hay.
En su repositorio encontrarás millones de archivos de todo tipo: imágenes, fotos editoriales, 3D, vídeos, vectores, plantillas de diseño gráfico y redes sociales editables con editor propio, tarjetas de visita, folletos, etc.; la verdad es que no se han dejado nada en el tintero.
Precios de Shutterstock
Shutterstock también dispone de dos tipos de planes de precios: suscripción y prepago. En este caso son «un poquito» más costosas que Depositphotos.
Suscripción
Los planes de suscripción van desde 10 imágenes por 26€/mes hasta 750 imágenes por 159€/mes.
Prepago
Podrás comprar desde 5 imágenes a 49€ (9,80€/imagen) hasta 25 imágenes a 179€ (7,16€/imagen) con la licencia estándar.
#3. iStock
iStock pertenece a uno de los bancos de imágenes más grandes del mercado -Getty Images-, algo que le aporta peso para competir con otros peces más gordos a precios más competitivos.
Podrás encontrar imágenes, vídeos e ilustraciones y además, cada semana te ofrecen una selección gratuita de todos estos recursos para que los puedas adquirir sin pasar por caja.
Precios de iStock
iStock ofrece planes por suscripción y paquetes de créditos prepago.
Suscripción
Los planes de suscripción van desde 10 imágenes por 29€/mes hasta 750 imágenes por 133€/mes en su plan básico (tienen otros dos planes).
Créditos
Con los créditos podrás comprar imágenes y/o vídeos, y la referencia de precio para comparar con los otros bancos de imágenes es la siguiente: puedes adquirir desde 1 imagen a 9€ hasta 300 imágenes a 1.750€ (5,80€/imagen).
#4. 123RF
123RF es un banco de imágenes de pago que dispone de más de 175.000 imágenes, lo que lo hace una opción muy interesante.
En este banco podrás encontrar -además de imágenes- vídeos, audio y archivos vectoriales.
123RF no se queda atrás a la hora de ofrecer recursos gráficos, y además ofrece otros tipos de recursos y herramientas pa’ aburrir.
Precios de 123RF
Los precios de 123RF también los tienes disponibles en modalidad suscripción y prepago.
Suscripción
Tienes planes que van desde descarga de 10 imágenes por 30€/mes hasta 350 imágenes por 145€/mes.
Prepago
En esta modalidad encontrarás precios que van desde 3 imágenes por 27€ (9€/imagen) hasta 100 imágenes por 299€ (2,99€/imagen), aunque también disponen de un plan personalizado.
#5. Adobe Stock
Adobe Stock es un mix de imágenes de pago con imágenes gratuitas.
También dispone de otros recursos gráficos, como vídeos, ilustraciones o vectores.
Precios de Adobe Stock
Shutterstock también dispone de dos tipos de planes de precios: suscripción y prepago. En este caso son «un poquito» más costosas que Depositphotos.
Suscripción
Los planes de suscripción van desde 10 contenidos estándar (no solo imágenes) por 29,99€/mes hasta 750 contenidos estándar por 159,99€/mes.
Créditos
Con los créditos podrás comprar cualquier contenido. El paquete básico es de 5 créditos por 39,95€ y el más alto es de 150 créditos a 899,99€. Como referencia, una imagen estándar cuesta 1 crédito y un vídeo HD, 8 créditos.
Cuáles son los mejores bancos de imágenes GRATIS
Te voy a mostrar ahora el listado de bancos de imágenes gratis que he seleccionado, aunque evidentemente hay más. Algún día aumentaré la lista, que hoy ya no puedo con mi alma.
Para ser justos, los he organizado por orden alfabético:
#1. DesignersPics
Banco de imágenes pequeño pero muy «cuco», en el que puedes encontrar imágenes que se salen de lo habitual en otros bancos.
#2. Dreamstime
Banco de imágenes gratuito bastante interesante en el que dispondrás de fotografías en general de calidad media a nivel estético, pero que para muchos casos serán mejores que las de otros bancos de imágenes que están demasiado presentes en otras webs.
En este repositorio puedes buscar fotos categorizadas por Abstracto, Ilustraciones, Objetos, Animales, Arte/Arquitectura y unas cuantas más. Muy interesante.
#3. Flickr
Además de ser una red social para compartir y coleccionar fotografías, Flickr puedes encontrar también fotografías gratis libres de derechos (búscalas a través de su filtro); y las hay de muy buena calidad realizadas por profesionales que quieren dar visibilidad a sus trabajos. Fotos gratis de profesionales y fotógrafos internacionales.
#4. FocaStock
Focastock dispone de imágenes, vídeos y plantillas para redes sociales con licencia Creative Commons CC0.
El tipo de fotografías que encontrarás aquí se sale de lo común, pues son muy cotidianas como las que podrías sacar cuando vas de vacaciones.
#5. FoodiesFeed
Si buscas fotografías brutales de alta calidad de temática únicamente de comida, este es tu banco de imágenes.
Fotos frescas y composiciones muy cuidadas para uno de los mejores repositorios de esta lista.
#6. Freepik
Freepik es un repositorio de imágenes gratis que nació en Málaga (España) con la intención de proporcionar archivos vectoriales a diseñadores, pero que con el tiempo ha ido creciendo hasta disponer de +5.000.000 de vectores, +11.000.000 de imágenes, +485.000 archivos PSD (Photoshop) y también iconos.
Es una herramienta freemium que ofrece recursos en su plan gratuito, el cual dispone de un límite de descargas diario, y de pago con dos opciones, una mensual al 9,99€/mes y otra anual de 79,99€/año.
#7. GetRefe
GetRefe es un repositorio pequeñito pero que contiene algunas imágenes interesantes con perfil «de autor», fotos que pueden dar un aspecto diferente a cualquier trabajo de diseño que requiera salirse de lo muy manido.
#8. Gratisography
Sin duda uno de los bancos de imágenes gratis e ilustraciones más rompedores de esta lista. En él encontrarás categorías como Animales, Gente, Urbano, Naturaleza o Comida, así como una muy «propia» llamada Whimsical (Caprichosas).
Si buscas imágenes diferentes a lo común, éste es tu banco.
#9. IsorePublic
Fotos y vídeos de aspecto cotidiano y fuera del perfil de fotografía profesional. Muy buena calidad y con aspecto actual.
#10. LibreStock
LibreStock no es un banco de imágenes en sí mismo, sino que es un repositorio de repositorios, como Negative Space, ISO Republic o Picography, entre otros cuantos.
#11. Lifeofpix
Lifeofpix es un banco de imágenes que también incluye vídeos.
Fotos cotidianas y con aspecto natural que quedan muy bien en cualquier entorno. Repositorio a tener en cuenta si quieres huir de fotografías encorsetadas o demasiado preparadas.
#12. Magdeleine
En Magdeleine encontrarás imágenes gratis que podemos decir que son «de autor», pues no siguen un patrón parecido a ningún otro banco de imágenes.
Fotos diferentes, muy especiales y que se salen de lo común. Repositorio no muy amplio.
#13. Morguefile
Morguefile no es uno de los bancos de imágenes gratis que suelo utilizar, pues son fotografías demasiado «amateur» que no encajan demasiado bien para mis servicios de diseño web, pero que a ti te puede ir de maravilla para otros cometidos.
No son imágenes tan profesionales como las que encontrarás en otros bancos de imágenes.
#14. NegativeSpace
Otro banco de imágenes en el que destacan las fotografías naturales y que huyen del aspecto de imágenes de estudio o posados de gente con amplias sonrisas y sin defectos.
#15. Pexels
Pexels dispone de +100.000 fotografías gratis de altísima calidad y +27.000 vídeos muy chulos.
Lo que más me gusta de Pexels es que sus imágenes no son las típicas de stock de gente posando con sonrisas Profiden y posados forzados. Además ni tan siquiera te piden mencionar a la fuente, algo que en otras sí te piden, aunque luego casi nadie lo hace 😛
Sin duda, uno de los mejores bancos de imágenes gratuitos.
#16. Picjumbo
Banco de imágenes con miles de fotografías que supuso un descubrimiento para mí. Dispone de imágenes muy frescas, modernas y de gran calidad que se salen de lo habitual.
En la lista de los mejores, sin duda.
#17. PickupImage
Banco de imágenes pequeño con fotografías no demasiado de los tiempos que corren, pero en el que encontrarás algún recurso que se sale de lo habitual en los bancos más conocidos.
#18. Picography
Picography es una empresa que pone a tu disposición miles de fotografías gratis de alta calidad de aspecto cotidiano y que escapa del estilo de fotografía de stock realizada por fotógrafos profesionales.
Muy buen repositorio si buscas imágenes que no den sensación de ser «de estudio».
#19. Pixabay
Uno de los bancos de imágenes más conocidos y utilizados en el que podrás encontrar cientos de miles de imágenes. También proporciona acceso a ilustraciones, vectores, vídeos, música y efectos de sonido.
Pixabay tiene imágenes de gran calidad, aunque también hay mucha «morralla» pasada de moda.
#20. Pond5
El banco de imágenes de Pond5 ni es el mejor ni es el peor, pero la calidad de sus fotografías es muy bueno. En caso de que no encuentres lo que buscas en otros repositorios más conocidos, pásate por aquí a echar un vistazo.
#21. PublicDomainPictures
Aquí encontrarás un poco de todo, tanto imágenes súper rompedoras y diferentes hasta los típicos montajes anticuados.
A destacar su amplia variedad de ilustraciones vintage en algunas categorías.
#22. PxHere
PxHere contiene una gran cantidad de imágenes de alta calidad, las cuales puedes encontrar también en otros bancos como Pixabay o Pexels, lo cual quiere decir que su nivel es alto, sin duda.
Como aspecto destacado que no encontrarás en otros bancos de imágenes, el filtro por colores para encontrar fotografías con la misma gama cromática. Un punto para ellos.
#23. ShotStash
ShotStach tiene imágenes también a tener en cuenta. Aunque algunas las podrás encontrar en otros repositorios más utilizados, como Pixabay o Unsplash, encontrarás cositas muy curiosas que no te dejarán indiferente.
#24. Stocksnap
Digamos que el tipo de imágenes que encontrarás en Stocksnap está a medio camino entre los «top» y los «bottom» de la lista… Tanto puedes encontrar estilos del nivel de Unsplash como de Stockvault (en el siguiente apartado te hablo de él), así que tendrás que bucear un poco.
Decirte también que mientras elaboraba este post he hecho varias búsquedas en su web para ver las calidades de las imágenes y me he dado cuenta de que, buscase lo que buscase, siempre aparecía una tipa rubia con un vestido azul y con un móvil, un portátil o sentada en un sofá… debe ser la CEO de la empresa y está haciendo un cameo, sino no lo entiendo.
#25. Stocksy
En Stocksy encontrarás imágenes que van desde el estilo profesional hasta lo cotidiano. Imágenes muy cuidadas que no se ven mucho por ahí adelante, no como otras que están en 9 de cada 10 webs.
En la lista de los destacados.
#26. Stokpic
Imágenes de muy buena calidad y que no siguen la tendencia de imágenes «demasiado profesionales». A tener en cuenta para trabajos menos profesionalizados, para que me entiendas.
#27. Unsplash
Más de 2.000.000 de imágenes en alta resolución aportadas por más de 200.000 fotógrafos hacen de este banco de imágenes nacido en 2013 en Tumblr uno de los mejores que existen.
Este banco de fotografías es el que más me gusta, y aunque está de último en esta lista, para mí es el más Top porque sus imágenes son muy naturales y se salen de las típicas fotos de posados y demasiado preparadas. Son imágenes muy reales, por decirlo de alguna forma.
Bancos de imágenes extra
En este pequeño apartado he decidido meter algunos bancos de imágenes gratuitos que -para mi gusto- no tienen la calidad y modernidad suficiente para los tiempos que corren, pero te los dejo aquí por si buscas imágenes algo más «retro» para algún trabajo especial.
A veces no necesitamos fotografías de una calidad profesional, dependiendo del proyecto en el que estemos trabajando, y es más natural utilizar imágenes con un aspecto más amateur. Por eso esta mini-selección de bancos de imágenes también te puede ser útil.
FreeImages
Dentro del grupo de bancos de imágenes de estilos «retro», podríamos meter a FreeImages, pero no porque sean imágenes de estilo Pin Up, sino porque son el tipo de imágenes que utilizaba yo allá por los años 2000 cuando comencé en el diseño gráfico y era más malo que pegarle a un padre.
Pero bueno, si estás buscando ese tipo de imágenes de montajes imposibles, y a ti te ponen, no seré yo quien te obligue a no utilizarlas XD.
FreeRangeStock
Uno de los trucos que utilizo yo para determinar la calidad de las fotografías de un banco de imágenes es buscar por el término «Business».
Si con ese término te salen fotografías de ejecutivos fusionadas con gráficas, tíos encorbatados dándose la mano en un despacho con muebles rococó o al típico tío trajeado escribiendo en una pizarra con iconos superpuestos con Photoshop… ¡huyo corriendo!
FreeRangeStock es uno de estos bancos de imágenes. Pero también es posible encontrar alguna pepita de oro si rebuscas bien, así que no lo descartes por mi opinión subjetiva.
StockVault
El banco de StockVault te ofrece más de 140.000 imágenes. También dispone de otras dos plataformas asociadas de vídeos y vectores.
Podríamos decir que la calidad de las imágenes que encontrarás aquí es tirando a «pasada de moda», pues encontrarás recursos que se utilizaban más en los años 2000 que ahora… pero tú mism@, si te molan, ¡adelante!
Vecteezy
En Vecteezy encontrarás imágenes de stock gratuitas, pero también vídeos y vectores.
Al igual que pasa con Stockvault, las imágenes que encontrarás aquí tienen pinta de haberse quedado estancadas en el tiempo, pues muchísimas de ellas son los típicos montajes de imágenes fusionadas en «Potochó» que se llevaban hace bastantes años ya, pero no ahora.
De todas formas, si te gustan las fotografías de este estilo, no dejes de utilizar este repositorio.
Conclusión y opinión personal
Existen tropemil bancos de imágenes gratis y de pago para todos los gustos. Aunque aquí no están todos, no era plan marearte más, que bastantes he incluido ya.
En este sentido, no es necesario que cada vez que tengas que utilizar una imagen busques en todo cuanto banco de imágenes hay en el planeta, sino que sepas qué tipo de imagen necesitas y puedas tener entre 3 y 5 repositorios que sabes que van a cubrir bien tus expectativas.
Eso sí, como recomendación personal te diré que no te dejes llevar por fotos demasiado «profesionales» y busca cosas más cotidianas que le den realismo a tus trabajos y no parezcan catálogos de moda americanos. Los mejores bancos de imágenes son aquellos que muestran imágenes naturales, así que busca esas pepitas de oro que no se vean demasiado a menudo por Internet y te diferenciarás de los demás.
Y llegados a este punto, ¿cuál crees tú que es el mejor banco de imágenes gratis?
¿Cuál crees que debería estar en esta lista y no lo he añadido?
¿Cuál es el que utilizas más a menudo y por qué?
Venga, anímate a debatir y si crees que debo añadir alguno que no está ahora mismo, dame tus razones para echarle un ojo y lo añado.
Por cierto, si te ha gustado el post, déjame 5 estrellitas, compártelo con tus amiguetes y esas cosas… 😉
Hasta otraaaaaaa!!!!
Muchas gracias!
Grandísimo trabajo.
Felicitaciones.
Gracias a ti, Richard 😉
Gracias por la información que compartes, nos ayudas a guiarnos en este mundo de la creación de paginas, claro , sencillo y directo.
Mil gracias de nuevo
Muchas gracias a ti, Gisela!!!