Hoy vengo con un post cortito y al pie en el que te voy a mostrar cómo exportar todas las URLs de una web WordPress.
Aunque puede parecerte que «¿para qué coño necesito yo esto?», ahora voy a contarte en qué casos te va a venir de lujo exportar un listado con las URLs de una web. Y te lo digo con conocimiento de causa, pues yo he tenido que hacerlo ya alguna que otra vez para algún proyecto de clientes.
Por qué te haría falta exportar todas las URLs de una web
En el momento de crear una página web, un blog, una tienda online u otro proyecto en WordPress, debes tener en cuenta que la web original, la que está en vivo antes del rediseño, ya tiene una serie de páginas y entradas (también puede tener otro tipo de contenidos, como custom post types) publicadas.
Estas publicaciones seguramente ya tengan tráfico y posicionamiento en buscadores, por lo que no podemos cometer el error de que sus URLs cambien y provoquen errores 404 (publicaciones no encontradas), algo que es molesto para tus usuarios y tampoco le gusta nadita a Google.
Por eso, siempre que vayas a migrar una página web y sustituir una ya existente, será necesario comprobar si hay que hacer redirecciones 301 (redirigir una URL antigua a una URL nueva) y así evitar los temidos errores 404.
En mi caso, tuve que hacerlo porque modifiqué los enlaces permanentes (permalinks) para mejorar el SEO.
¿Cómo lo hice?
Pues cambié el formato de permalinks original ‘Día y nombre’ (/2014/11/07/pagina-ejemplo/) por el formato ‘Nombre de la entrada’ (/pagina-ejemplo/), lo cual te recomiendo hacerlo así siempre.
Al hacer un cambio de enlaces permanentes, es totalmente OBLIGATORIO y NECESARIO hacer las redirecciones 301 pertinentes, a menos que quieras cagarla bien cagada 😛
Cómo exportar las URLs de una web WordPress
Exportar las URL’s de una web WordPress está tirao, así que vamos a ver cómo es el proceso:
- Descarga, instala y activa el plugin «Export all urls» desde el repositorio de WordPress.
- En el menú de WordPress, ve a Herramientas > Export All URLs.
- Selecciona las opciones que desees para generar el archivo de exportación. Puedes seleccionar el tipo de publicación a exportar, los campos (aquí marca como mínimo la opción URLs) y el estado de las publicaciones (publicadas, pendientes, borradores…)
- Exporta el fichero. Para ello tienes dos opciones, generar un archivo CSV descargable o mostrar el listado en pantalla (Output here).
Estas son las opciones básicas, más que suficientes para la mayoría de casos, pero si quieres afinar más, puedes desplegar las Opciones de Filtrado y las Opciones Avanzadas, con las que podrás filtrar por fecha, autor, personalizar el nombre del archivo de exportación y otras cosillas:
Conclusión
¡Ya está! Como ves, no era tan complicado exportar las URLs de una web WordPress, ¿no? Si es que en WordPress hay de todo, amigo y amiga mía.
Artículo rápido, sencillo y con fundamento.
Ahora si quieres déjame 5 estrellitas, comparte el post y blablabla…
Nos leemos en el siguiente post!!!
Besos y abrazos de oso!!! :3
Gracias, Edu. Una vez más, en lugar de ir a buscar a youtube, vengo diréctamente a tu blog.
Caray, Leire!!! Qué honor! Mil gracias por tu confianza! 😅
Muchas gracias por la valiosa explicación, me ha servido mucho para superar una situación con un cliente.
Saludos y de nuevo muchas gracias.
Gracias a ti, José. Me alegro de que te haya servido.