Allá por el año 2018, cuando decidí seriamente que quería tener mi propio negocio, uno de los puntos que más me propuse trabajar fue el posicionamiento web en Google.
No me apetecía tener que buscar clientes a puerta fría y tampoco quería que mi negocio dependiese de que mis amigos y conocidos quisieran trabajar conmigo, pues realmente prefiero no trabajar para gente cercana (pueden surgir problemas y no quiero liadas).
Por esta razón, cuando empecé a crear la web en WordPress, empecé a darle mucha caña al blog, que es la mejor arma para posicionar una web de manera orgánica. Una de mis metas era que la gente me pudiese encontrar en Google y quisiese contratarme de manera proactiva sin tener que andar mendigando clientes por diversas vías.
Tras casi 3 años, puedo decir con alegría que he conseguido el objetivo en muchos aspectos, no sin dedicarle muchas horas de pico y pala, ¡eh!
Por eso hoy me dejo caer de nuevo por este humilde blog para darte una serie de consejos de cara a que tú puedas también posicionar tu página web en Google.
¡¡¡Al ataqueeeeerrrrr!!!
#1. Haz un estudio de palabras clave
Lo primero que debes hacer antes de ponerte a escribir los copys de tu web como un loco o loca es saber sobre qué vas a escribir y buscar aquellas palabras clave relacionadas con la temática que más te van a ayudar en el posicionamiento SEO de tu contenido.
Por eso es muy importante realizar un estudio de palabras clave, gracias al cual podrás enfocar los textos de tu contenido y la semántica de cara a que concuerden mejor con la intención de búsqueda de los usuarios.
Para ello existen una buena pila de herramientas en el mercado con las que poder llevar a cabo este cometido, como son SEMRush o Ahrefs, pero sus precios son prohibitivos.
Yo utilizo otras herramientas que son gratuitas (aunque algunas de ellas tienen límites de uso en su versión free). No me voy a explayar con ellas, pues más adelante publicaré otro post más a fondo, pero te dejo aquí algunos detalles:
Google Keyword Planner
Esta es la herramienta por excelencia que cualquier emprendedor con una web debería tener siempre a mano a la hora de planificar palabras clave.
Es el planificador de palabras clave de Google, o lo que es lo mismo, la herramienta que el amo del universo de los buscadores pone a tu disposición, así que toda la información que puedas sonsacar de ‘Keyword Planner’, utilízala como si fuese la biblia.
Su uso es sencillo: añades una o varias palabras clave que deseas posicionar en Google y la herramienta te dará las búsquedas mensuales que tiene esa keyword y te sugerirá diversas variantes.
Ubersuggest
Esta es una herramienta muy potente creada por el gurú del marketing en general -y del SEO en particular- Neil Patel.
Con ‘Ubersuggest’ podrás hacer diversas consultas a nivel SEO, entre ellas un estudio de palabras clave que te mostrará el volumen de búsquedas, el coste medio para CPC…
Keyword Surfer
‘Keyword Surfer’ es una extensión para Google Chrome muy interesante que desempeña su función en el momento que haces una búsqueda en Google.
Al realizar cualquier búsqueda, ‘Keyword Surfer’ te mostrará en el lado derecho de los resultados un listado con keywords relacionadas con tu búsqueda, mostrando el volumen de búsquedas mensuales de cada una de ellas.
No es la herramienta más potente, sin duda, pero es muy útil para tener una referencia.
Answer the Public
‘Answer the Public’ es una herramienta muy interesante sobre todo para buscar ideas para el blog.
Tú añades una palabra clave y ‘Answer the Public’ te devuelve sugerencias asociadas a preguntas, preposiciones, comparativas o incluso podrás encontrar un montón de ideas de términos ordenados alfabéticamente.
#2. Cúrrate la URL
Lo primero que hacemos al crear una página o entrada en nuestra web es asignarle un título al post y guardar el borrador, ¿verdad?
Una vez haces esto, WordPress te generará una URL -también llamado slug- por defecto basada en el propio título (en minúsculas y con guiones medios), pero esto no deberías dejarlo así.
Añade las palabras clave en el Slug de la URL.
Yo te recomiendo que en la URL dejes solo las palabras necesarias, sin ningún tipo de conector como preposiciones, pronombres, adverbios, etc., así te ahorrarás palabras que Google no tendrá demasiado en cuenta.
Ejemplo:
Si yo dejase el slug de este post tal cual lo genera WordPress quedaría así:
- /10-consejos-para-posicionar-tu web-en-google/
Tras haber realizado un estudio de palabras clave, lo he dejado así:
- /posicionar-web-google/
#3. Crea contenido extenso, pero que aporte valor
Más allá de que tengamos que gustar a Google para conseguir rankear nuestros contenidos en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda, piensa que el contenido va a ser consumido por personas.
Si tu contenido es paja, humo o es un refrito de otros posts que has encontrado por ahí, los lectores pueden verse decepcionados y perderás puntos de autoridad de cara a convertirte en un referente en lo tuyo, así que procura que el contenido sea de gran calidad.
También es un punto muy positivo que ese contenido sea extenso -sobre todo en el blog- pues el algoritmo considera que contiene más información útil, pero ojo con rellenar por rellenar…
#4. Optimiza los encabezados (H1, H2…)
El encabezado H1 -o título del post- es el más importante de cualquier post de tu web, por ello es de vital importancia que añadas la palabra clave en el título y cuanto antes mejor, o sea, mejor al principio que al final de la frase.
Y esto mismo aplica a los H2, H3…
Es muy recomendable que en el primer H2 y en el primer H3 añadas la palabra clave principal, pero siempre sin forzar. Si ves que queda metida con calzador, trabaja un poco la semántica, utiliza sinónimos, etc.
#5. Añade palabras clave en todo el contenido
Es muy recomendable añadir la palabra clave con sus posibles variantes a lo largo del contenido de la página o entrada. La primera de ellas debería estar en el primer párrafo y en negrita.
Hay mucha gente que comete el error de meter tropecientas veces la keyword principal, haciendo que el contenido sea infumable y cometiendo keyword stuffing, porque creen que así posicionarán mejor, pero esto es un error de principiantes.
Google recomienda no pasarse y añadir como mucho un 1% de palabras clave. O sea, que cada 1.000 palabras, añadamos 10 veces la palabra clave como máximo.
#6. Utiliza contenido multimedia… ¡y optimízalo!
Mucha gente no presta demasiada atención al contenido multimedia a la hora de trabajar el posicionamiento SEO -imágenes, vídeos, PDFs- que sube a sus publicaciones y este aspecto no debemos descuidarlo, ya que también es posible que la gente llegue a nuestra web realizando búsquedas de imágenes en Google, por ejemplo, así como por otros tipos de contenido que no sea estrictamente texto.
Cuando subas archivos a tu carpeta de medios de WordPress, asegúrate como mínimo de añadir la palabra clave en el atributo “ALT” (Texto alternativo) de cada archivo (utilizando variantes, sinónimos…). También puedes añadir un título, pero a nivel SEO este aspecto no es relevante.
Otro aspecto a tener muy en cuenta es el nombre del propio archivo multimedia. Si subes por ejemplo una imagen sacada con una cámara de fotos, cámbiale el nombre que genera automáticamente la cámara y añade al archivo las palabras clave (Ej: posicionar-web.jpg). Lo mismo si te descargas imágenes de stock…
Ah, y ni se te ocurra subirla con un peso de 7 Mb.
Recuerda también optimizar correctamente tus imágenes en relación al tamaño y el peso.
#7. Prepara los metadatos para Google
Gracias a herramientas de optimización SEO para WordPress como Rank Math y Yoast SEO, podrás optimizar perfectamente algunos aspectos que te ayudarán a posicionar mejor tus contenidos en Google.
El meta-title
El ‘meta title’ o ‘título meta’ es el título que va a aparecer en los resultados de búsqueda de Google y debe tener una longitud máxima de 65-70 caracteres.
Es importante que sepas que NO tienes por qué utilizar el mismo título del post como ‘título meta’, de hecho te recomiendo que el ‘título meta’ esté lo más optimizado posible en lo que a SEO se refiere. El título original del post en WordPress puede ser diferente y un poco más enfocado en las personas.
Añade la palabra clave en el ‘título meta’, si puede ser al principio de la frase.
La meta-description
La ‘meta description’ o ‘descripción meta’ debe ser de una longitud máxima de 155-165 caracteres y en ella debes explicar el contenido del post, añadiendo también la palabra clave cuanto antes mejor.
Además…
Si subes vídeos a YouTube para luego embeberlos en tu web, es muy importante que en el propio YouTube optimices también el título y la descripción para SEO.
#8. Crea un buen enlazado interno
Una vez has creado el contenido, ya sea una página o entrada, es muy positivo que añadas algunos enlaces a otros contenidos de tu web.
De esa forma no solo conseguirás que la gente pueda consumir más contenido y reduzcas la tasa de rebote, sino que facilitarás el trabajo a los robots de Google a la hora de rastrear tus posts.
#9. Consigue enlaces entrantes (backlinks)
Uno de los factores SEO que más tiene en cuenta Google a la hora de posicionar un contenido por encima de otro son los backlinks (enlaces entrantes) de calidad.
Aparte de los backlinks que puedas conseguir de manera natural, una buena estrategia para este cometido es publicar posts invitados en blogs de referencia de tu sector.
#10. Añade algún enlace saliente
Aunque este aspecto no es tan importante como otros, Google también valora que añadas algún enlace saliente a otras webs que no sean la tuya, para que el usuario pueda complementar la información que tú le has proporcionado.
No te pases metiendo enlaces salientes tampoco… con que metas uno o dos, es suficiente.
Conclusión
El trabajo que hay que hacer para posicionar una web en Google de manera orgánica es tedioso, lento y sacrificado, pero teniendo paciencia verás que se consiguen grandes resultados.
También debes tener en cuenta que conseguir posicionar un contenido en la primera página de Google no es el final del camino, pues hay otros cientos o miles de contenidos esperando como hienas a desbancarte de tu posición de privilegio y mandarte a la segunda página de los resultados de búsqueda o más allá, así que no te duermas y optimiza tus publicaciones de vez en cuando, haz curación de contenidos y mantén siempre vivos y actualizados los posts del blog.
Y ahora ya sabes… déjame 5 estrellitas, un comentario, comparte el post en tus redes sociales y bla, bla, bla…
¡Gracias por llegar hasta el final! ¡Espero que este post te haya sido útil y comiences a currarte a tope tus contenidos!
¡Ciao, pescaooo!
Genial Edu, como siempre.
Yo solo añadiria que al hacer el enlazado interno, tener en cuenta los anchor text, que sean palabaras clave que podemos introducir sin repetirlas para ayudar a los bots de Google, y la velocidad de carga, que es otro factor que Google se anda con mucho ojo. Ya sé, ya sé, serían 12 y no 10 consejos, pero no pude resistirme. El cariño es el mismo colega. Saludos
Muchas gracias Laura!!! Tus consejos son siempre bienvenidos, faltaría más!!! 🙂
Gracias por la info! Muy valiosa y como siempre con un lindo humor que se agradece😊
Muchas gracias a ti por tus palabras, Verónica!!!
Excelente post Edu, muy concreto y de fácil lectura.
Una duda, ¿se puede hacer un SEO retrospectivo? Me refiero aplicar estos consejos sobre contenido ya publicado hace un tiempo (digamos 1-2 años) o esos ya serían posts «quemados» y mejor arrancar con nuevo contenido aplicando estas técnicas?
Saludos,
Marcelo
Hola Marcelo,
Eso que tú comentas se llama curación de contenidos y claro que es positivo, siempre que sea contenido evergreen que no pasa de moda y que con una actualización pueda quedar de nuevo vigente.
Muchas gracias por leer el post y comentar 🙂
Un saludo.
Genial, gracias Edu!!
Muy interesante este articulo que habla sobre el seo, espero poder llevarlo a la practica, gracias por el aporte
Gracias, Rodolfo!!!
Hola!
gracias por este maravilloso contenido sobre cómo posicionar nuestra página web en los motores de búsqueda, los consejos mencionados son excepcionales.
saludos
Gracias, Gabriela.
Un post super interesante. Muchas gracias por compartirlo! Saludos!
Gracias a ti, Milca!!!