‘WhatsApp Leads’ de E-Goi: consigue leads cualificados en tu web

Según el estudio anual de IAB Spain del año 2021, WhatsApp es la APP para móviles más utilizada en España. De hecho, más del 85% de la población española (+40 millones de usuarios) lo tiene instalado en su móvil… ¡ahí es nada!

Pensando en el potencial que esta APP tiene para los negocios, la herramienta de marketing multicanal E-Goi ha lanzado una funcionalidad muy interesante para captar leads en tu web a través de WhatsApp.

Pero no es un simple plugin para que te escriban al WhatsApp como si fuese un chat, eso ya lo hacen muchos otros… ¡esto tiene más chicha!

¿Quieres conocer la funcionalidad? Pues claro, si no no estarías leyendo este post…

¡Pues vamos a ello, oye!

Qué es ‘WhatsApp Leads’ de E-Goi

‘WhatsApp Leads’ de E-Goi es una funcionalidad que te va a permitir añadir a tu web un chat de WhatsApp para comenzar una conversación con tus usuarios, los cuales se pueden convertir en leads y, más adelante, en clientes.

Existen otros plugins en el mercado para chatear a través de WhatsApp en tu web, pero ‘WhatsApp Leads’ te va a permitir personalizar mucho más el formulario del chat, pudiendo solicitar información al usuario más allá de su número de teléfono. De esta forma, podrás añadirlo a una lista de leads de E-Goi con una ficha de usuario mucho más completa.

Cómo crear un formulario de ‘WhatsApp Leads’ en E-Goi

Crear un formulario de ‘WhatsApp Leads’ es muy sencillo. Solo tienes que seguir estos pasos:

  1. Crear el formulario: para ello debes ir a Captar > Formulario WhatsApp.


     
  2. Seleccionar la lista de suscriptores: en el siguiente paso deberás seleccionar la lista donde quieres que se añadan los leads generados con la funcionalidad.


     
  3. Añadir nombre y remitente: podrás añadir un nombre interno al formulario y el teléfono asociado donde recibirás las comunicaciones desde tu web.


     
  4. Editar el formulario: al llegar a este punto podrás añadir la siguiente información:
    • Título: texto que verán tus usuarios en la parte superior del formulario
    • Campos: por defecto el formulario te añade el Nombre y el Teléfono, pero podrás añadir otros campos prediseñados por E-Goi e incluso campos extra personalizados. Más abajo te muestro más detalles sobre los campos existentes.
    • Botón de registro: podrás personalizar el texto que se muestra en el botón para iniciar la conversación.
    • Posición del icono: podrás determinar dónde quieres que se muestre el icono de WhatsApp en tu web cuando se encuentra cerrado, a la izquierda o en la derecha de la pantalla.


       
  5. Etiquetar a los contactos: una vez hayas personalizado el formulario, sería bueno que etiquetaras a los usuarios, para poder identificarlos en tu lista de suscriptores.


     
  6. Condiciones para mostrar el chat: con esta opción podrás configurar las condiciones de visualización del icono del chat en tu web:
    1. Mostrar cuando el visitante…
      • Ve la parte superior de la página.
      • Llega a la parte central de la página.
      • Llega a la parte inferior de la página.
      • Llega a cierta parte de la página.
      • Está en cualquier parte de la página durante algunos segundos.
    2. Mostrar al mismo visitante más de una vez: puedes indicar cuántos días deben pasar antes de volver a mostrar el chat a un mismo usuario.


       
  7. Insertar el chat en la web: puedes añadir el formulario de WhatsApp en tu web a través del plugin de E-Goi (te hablo de él aquí) o añadir el script manualmente en tu web.


     

Una vez hayas creado el formulario, su aspecto una vez abierto sería el siguiente:

¡Y listo! ¡Ya tienes tu chat WhatsApp de E-Goi funcionando y captando leads en tu web!

Campos que podrás añadir al formulario

Como te comentaba arriba, la parte más potente de esta funcionalidad de E-Goi es que podrás añadir diferentes tipos de campos para personalizar al máximo tu chat.

En cada uno de los campos, además, podrás personalizar información específica. Algunos de esos datos se repiten en todos los campos y son los siguientes:

  • Título del campo.
  • Texto cuando el campo está vacío (Placeholder).
  • Texto de ayuda.
  • Valor predeterminado.
  • Hacer que el campo sea obligatorio.

Ahora te cuento cosas sobre cada campo:

Nombre

En este campo el usuario deberá añadir su nombre de pila. Poco más que decir.

Móvil

Para poder tener la conversación, evidentemente el usuario tendrá que compartir contigo su número de móvil, si no, mal vamos…

Además de los campos por defecto, podrás añadir un prefijo de país predeterminado.

Idioma

Si en tu negocio puedes tener clientes en diferentes partes del mundo, puedes ofrecerles la posibilidad de escoger cuál es el idioma que desean utilizar para la comunicación, siempre que lo tengas añadido en la configuración de la lista de contactos seleccionada.

Email

Además del número de teléfono para la conversación, una buena opción puede ser pedir también el email para poder añadir al usuario a tu lista de email o para campañas de remarketing.

Teléfono

Aunque por defecto ya vamos a meter el campo Móvil, si existe el campo Teléfono en E-Goi, te lo va a proporcionar aquí por si quieres utilizarlo, aunque no tiene mucho sentido añadir dos campos similares.

Apellidos

No tiene mucho que contar esta opción. Es igual que el campo Nombre, pero para añadir los apellidos por separado.

Fecha de nacimiento

Según el tipo de negocio que tengas, puede interesarte pedir al usuario su fecha de nacimiento, aunque sinceramente no lo veo un campo necesario e importante.

Consentimiento

Si deseas que el usuario marque un check de política de privacidad, puedes hacerlo con esta opción, en la cual además puedes mostrar u ocultar aquellas opciones que quieras poner como disponibles según el tipo de consentimiento que desees aplicar.

Campo extra

Si deseas añadir alguno de los campos extra personalizados que hayas creado en tu lista de contactos, podrás hacerlo con esta opción.

Crear campañas de marketing a partir de ‘WhatsApp Leads’

‘WhatsApp Leads’ de E-Goi es una opción muy interesante para captar leads en tu web, pero una vez que captes a esos usuarios, ¿qué vas a hacer con ellos?

Una opción muy buena es utilizar la opción de SMS de E-Goi para campañas o comunicaciones puntuales y también, si captas el email por ejemplo, puedes asociar esos contactos a una automatización.

Eso sí, ten cuidado con saturar a estos usuarios… sigue leyendo

Recomendaciones de uso importante de ‘WhatsApp Leads’

No pidas demasiada información

Al igual que ocurre con un formulario de contacto o suscripción, no te pases pidiendo datos en el formulario, pues cuanto más pidas, más rechazo provocarás en los usuarios y seguramente se echen para atrás.

No seas pesad@

Captar el número de móvil de un usuario es mucho más sensible que captar su email.

El móvil es mucho más invasivo que el correo electrónico y puedes caer en la tentación de masacrar a tus leads.

Utiliza solo ‘WhatsApp Leads’ como herramienta de marketing solo en situaciones muy muy especiales y si puede ser con usuarios que ya sean clientes tuyos.

A los leads fríos pues… ¡no los frías!

Conclusión y opinión personal

Si te soy sincero yo no soy muy fan de los chats en las webs salvo para determinadas situaciones, como pueden ser las páginas de servicios o páginas de venta, donde gracias al chat puedes salvarte de perder un posible cliente que tiene una duda que necesita resolver en tiempo real.

Si crees que tienes un tipo de negocio en el que la comunicación vía chat puede resultar óptima y determinante y que tus usuarios lo vean como algo natural, pues adelante con ello y suerte captando nuevos leads.

 

¿Te ha molado ‘WhatsApp Leads’?

¿Tienes pensado implementarlo en tu web?

¿Te han quedado dudas y puedo ayudarte a resolverlas?

Pues déjame un comentario y ya de paso si lo compartes, pues seremos amigos forever and ever.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

2 comentarios en “‘WhatsApp Leads’ de E-Goi: consigue leads cualificados en tu web”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Eduardo Rubianes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a FastComet INC que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.
Scroll al inicio

Las 9 fases cruciales para diseñar una web atractiva y efectiva.

pasos para diseñar una página web

Guía GRATUITA por entregas con la que aprenderás a diseñar una web profesional y a conseguir resultados reales para vivir de ella.