En este post voy a dar cuenta de los que para mí son los mejores temas y plantillas para diseñar páginas web en WordPress.
Existen cientos y miles de opciones en el mercado, tanto gratuitas, como freemium (con opción gratuita y opción de pago) y totalmente premium, así que te puedes volver realmente loco de remate si pretendes probarlos todos… algo que ya te digo yo que es imposible si es que tienes vida.
Ahora voy a enseñarte cuáles son los mejores temas, pero también te voy a dar algunas pautas a tener en cuenta para ir sobre seguro y no andar por ahí dando palos de ciego, que no estamos para tirar nuestro valioso tiempo.
¡Viajeros al treeeeeeennnnnnnnnnnn!
Qué es un tema o plantilla para WordPress
Un tema o plantilla WordPress son una serie de archivos que generan la estructura de una página web.
Una web básicamente se compone de 3 partes principales:
- Header o cabecera de página.
- Body o cuerpo.
- Footer o pie de página.
También podemos considerar el sidebar como parte de la estructura de un tema o plantilla, pero como es un elemento que podemos utilizar o no, lo dejo como algo secundario.
La función de un tema o plantilla es hacer de contenedor de todo el contenido (valga la «rebuznancia») de una web y de aportarle un orden.
Aunque cambies de tema o plantilla, las 3 partes principales de la web seguirán siendo las mismas en esencia, aunque puede haber ligeras variaciones.
Aspectos a tener en cuenta a la hora de escoger un tema o plantilla WordPress
Como nadie nace aprendido, es bueno tener algunas nociones sobre lo que hay que tener en cuenta para valorar si un tema o plantilla WordPress es bueno como comer fruta o malo como fumar tres cajetillas de tabaco al día.
Antes de pegártela con todo el equipo, al menos intenta comprobar algunos aspectos. Vamos…
#1. Número de descargas y/o ventas
Si estás valorando instalar un tema gratuito del repositorio de WordPress, antes echa un vistazo a las estadísticas de instalaciones activas. Aunque no siempre la cantidad de instalaciones está relacionado con la calidad, puede ser un buen indicador.
Si, por lo contrario, te decides por una plantilla de pago de algún desarrollador concreto, como Brainstormforce, GeneratePress u OceanWP, estos suelen poner cifras de ventas en sus propias webs… Por otro lado, en un marketplace como por ejemplo Themeforest, también encontrarás información sobre la última actualización del tema, el número de ventas y otros datos.
#2. Número de valoraciones y comentarios
En algunos marketplaces y en el repositorio de WordPress puedes ver valoraciones y comentarios sobre los temas y plantillas.
Tanto el número de valoraciones de un tema como los comentarios y reseñas que los usuarios publiquen, te pueden ayudar a decidirte.
#3. Su sencillez
Aunque parezca algo contradictorio, los mejores temas son los más simples y que menos opciones prediseñadas traen de serie, pues esa sencillez va a hacer que sean más limpios, ligeros y estén más optimizados para una mejor velocidad de carga.
Aléjate de temas y plantillas que traen «de todo», pues la mayoría de opciones no las vas a usar en la vida y van a estar ahí ocupando espacio en tu hosting y ralentizando tu web.
¿Cómo las identificas?
Muchas plantillas que encontraras en marketplaces verás que traen muchas opciones en el menú principal.
Que si Home 1, Home 2, Home 3, About 1, About 2, About 3…
De buenas a primeras te podrán parecer apetitosas porque tienen mucho de todo, como las pizzas, pero los temas y plantillas de este tipo dan muy mal rendimiento.
#4. ¿Multiprósito? ¡Cuidadín!
Existen en el mercado un montón de plantillas multipropósito (yo las llamo multi-despropósito), que son aquellas que valen tanto para una web de una peluquería de gatos como para una de una empresa de transporte de uranio enriquecido.
Cuando una plantilla traiga muchas opciones para crear cualquier web por diferente que sea con otra, échate a temblar.
Pero ojo, no confundas un tema al que se le pueden añadir funcionalidades a través de plugins con uno que ya trae todo de serie. Los segundos son los que te darán problemas en muchos sentidos, sobre todo de posicionamiento en buscadores.
Por ahí, no, Manuela, por ahí no…
#5. Compatible con page builders
Hoy en día casi todos los temas y plantillas WordPress son compatibles con los mejores page builders que existen, pero no es lo mismo que lo sean con Elementor o Divi que con Visual Composer, pues son totalmente diferentes.
Revisa que la plantilla o tema que te mola tenga compatibilidad con page builders y comprueba con cuáles.
#6. Duración y calidad del soporte
Dependiendo de si escoges un tema o plantilla gratuito o de pago vas a tener diferentes tipos de soporte técnico.
Las plantillas de los marketplaces suelen ofrecer de serie 6 meses de soporte en sus plantillas premium, pero la verdad es que dejan bastante que desear.
Si te decantas por un tema premium de calidad como Astra Theme, OceanWP o GeneratePress, el soporte dura 1 año, el cual se renovará si renuevas anualmente la licencia o lo tendrás para siempre si es lifetime.
Y luego tienes los temas o plantillas free, cuyo soporte suele ser malo. Por no hablar de su disponibilidad…
#7. Compatible con el idioma de tu web
Imagina que descargas o compras una plantilla y cuando ya la tienes medio funcionando te das cuenta de que tiene un montón de opciones en inglés -la mayoría de desarrolladores utilizan el inglés- que no puedes traducir a tu idioma…
Epic fail!!!!
Antes de decantarte por una opción, comprueba que está adaptada a tu idioma y dispone de traducciones automáticas.
Tema gratis o de pago, ¿cuál es mejor?
Llegados a este punto y si has leído todo lo anterior, puede que ya tengas claro hacia dónde tirar a la hora de elegir tu tema o plantillla para WordPress.
No solo se trata de decidir entre gratis o de pago; hay plantillas de pago que son una mierda.
Se trata de escoger bien, sea pagando o sea «por la patilla».
Por resumir, te diría que si solo quieres una web para pasar el rato, no vas demasiado en serio o te importan poco los resultados y los beneficios, yo escogería una plantilla gratuita o económica; en Themeforest tienes plantillas bastante decentes ya por 59$ que te pueden ir bien dependiendo de la temática de tu web y de tu propósito.
Por otro lado, si lo que quieres es montar un negocio digital, deberías tener en cuenta el rendimiento general de la web, la velocidad de carga, lo preparada que esté para SEO y otros aspectos, por lo que un tema premium te dará mejor resultado.
Ventajas y desventajas de los temas y plantillas gratuitos
Aunque de buenas a primeras, cuando estamos empezando a diseñar una web en WordPress y no tenemos los conocimientos sobre el tema -nunca mejor dicho- puede parecer una buena idea decantarnos por un tema o plantilla gratuitos, la verdad es que luego nos puede pasar factura.
Las ventajas son claras y simples:
- No te gastarás ni un euro.
- Hay plantillas que no están mal a nivel diseño que te pueden valer si tus exigencias en este sentido son pocas.
Estas son algunas de las desventajas:
- Hay temas muy visuales que te pueden encandilar, pero luego pueden ser difíciles de personalizar, teniendo que tirar de código CSS o de contratar a un diseñador de páginas web.
- Todo lo gratuito corre el riesgo de desaparecer de la noche a la mañana sin «dar explicaciones», así que en cualquier momento te puedes ver con una plantilla que no se puede actualizar, con el riesgo a nivel seguridad que ello conlleva.
- Si algo es gratuito puede no puede ser demasiado bueno. Piensa que un desarrollador no pone tanto empeño en su producto si tiene clientes de pago que le dan de comer como uno que lo hace «por amor al arte».
Dónde conseguir temas y plantillas WordPress gratis y de pago
Si deseas hacerte con un tema o plantilla para WordPress, tienes 3 opciones:
#1. Descargar gratis un tema o plantilla del repositorio oficial de WordPress
Si quieres ir a lo seguro y optar por un tema validado por la comunidad WordPress, te recomiendo que utilices alguno de los más de 9.000 temas gratuitos del repositorio oficial de WordPress.org.
#2. Descargar o comprar un tema o plantilla en un marketplace
Existen algunas plataformas en las que podrás encontrar temas o plantillas by-the-face y también de pago.
Estas son algunas:
- Themeforest
- Template Monster
- Pixelgrade
- WPZOOM
- CyberChimps
- Accesspress Themes
- Macho Themes
- Premium Coding
- Anariel Design
#3. Comprar un tema premium en la web del desarrollador
También puedes optar por un tema premium que no se encuentre en ningún marketplace y que para comprarlo tengas que ir directamente a la web del desarrollador.
Abajo te hablaré de ellos con más detalle, pero los mejores son sin duda Astra Theme, OceanWP y GeneratePress.
Cómo instalar una plantilla o tema en WordPress
Existen 2 formas de instalar plantillas o temas en WordPress:
#1. Instalar un tema o plantilla desde el repositorio de WordPress
Si optas por un tema o plantilla disponible del repositorio oficial de WordPress, solo tendrás que clicar en él y hacer clic en el botón Instalar y después en Activar, para que el tema quede funcionando.
Fácil.
#2. Subir un tema o plantilla desde tu ordenador a WordPress
Si por lo contrario, has comprado una plantilla premium, el desarrollador te dará acceso a un archivo de descarga con formato ZIP.
Una vez descargado el archivo en tu equipo, tendrás que ir a Apariencia > Temas > Añadir nuevo > Subir tema. Lo cargas desde tu ordenador y luego solo tienes que instalar y activar.
¡Y listo!
Escojas una u otra manera, ya tendrás instalado y activado un tema o plantilla en WordPress.
Llegados a este punto, vamos a ver cuáles son los mejores temas y plantillas gratis y de pago para WordPress…
Los mejores temas gratuitos para WordPress (con opción Premium)
Astra Theme
Astra Theme es el tema freemium más descargado del repositorio oficial de WordPress, con más de 1 millón de descargas en el momento de publicar este post. Poco más puedo decir de él con ese dato.
Pero no es el más descargado porque le ha sonado la flauta, no.
Astra es seguramente el mejor tema para WordPress en estos momentos, con permiso de OceanWP y GeneratePress.
Es un tema muy ligero, limpio a nivel código y muy personalizable, lo que lo hace un tema ultra versátil para crear cualquier tipo de web.
Totalmente optimizado, con Astra conseguirás crear una web rápida que cumpla con las exigencias de Google y sus Core Web Vitals.
La versión pro incluye Ultimate Addons para Elementor y también puedes descargar un pack de addons gratis para Gutenberg.
Características del tema:
- Instalaciones activas: +1.000.000.
- Valoración: +4.885 de 5 estrellas.
- Características destacadas:
- Creador de headers y footers súper personalizables.
- 85 plantillas disponibles para utilizar.
- Preparado para AMP.
- Optimizado para SEO.
- La versión pro incluye Hooks.
- La versión pro permite personalizar cada post: ocultar título, tipo de ancho, ocultar sidebar…
- Totalmente integrado con WooCommerce.
- Integrado con los mejores page builders.
- Recomendado para…: todo tipo de webs.
- Precio: dispone de versión gratuita y también de pago desde 59$/año.
- Soporte: muy bueno.
OceanWP
OceanWP es sin duda uno de los mejores temas para WordPress por su ligereza y versatilidad para crear cualquier tipo de página web que se te ocurra.
Está totalmente integrado con Elementor y especialmente con WooCommerce, cuya personalización desde el propio tema es de las mejores que hay.
OceanWP es el tema que he utilizado hasta 2022, por lo que sé de primera mano la gran capacidad que ofrece para conseguir cualquier cosa.
Tema muy rápido, con una serie de extensiones gratuitas y de pago que lo hacen muy potente y totalmente configurable.
Es quizá uno de los temas más personalizables y con más opciones de configuración que hay, algo que para algunos puede ser bueno y para otros puede ser algo lioso, por poder modificar prácticamente todo.
Con su extensión gratuita Ocean Extra podrás personalizar cada post prácticamente al 100%, pudiendo mostrar/ocultar y personalizar el logo, la cabecera, el footer, el título, el sidebar, cambiar los colores…
Bueno, bueno, ¡¡¡podrás hacer auténticas virguerías!!!
También serás capaz de personalizar al máximo la página del blog y las entradas individuales, pudiendo mostrar/ocultar información, cambiarle el orden de apilamiento y otras opciones.
Su versión pro incluye un montón de extensiones (plugins) que podrás añadir a tu web si lo deseas y que le darán la potencia que tú necesites: Cookie Notice, Full Screen, Footer Callout, Instagram Feed, Popup Login, Side Panel, Sticky Header, Sticky Footer y otras…
Características del tema:
- Instalaciones activas: +700.000.
- Valoración: +4.900 de 5 estrellas.
- Características destacadas:
- Múltiples opciones de personalización de WooCommerce.
- Extension gratuita para personalizar cada tipo de post de manera individual.
- Integrado con los mejores page builders.
- Preparado para AMP.
- Optimizado para SEO.
- La versión pro incluye Hooks.
- La versión pro permite personalizar cada post: ocultar título, tipo de ancho, ocultar sidebar…
- Recomendado para…: todo tipo de webs.
- Precio: dispone de versión gratuita y también de pago desde 54$/año.
- Soporte: muy bueno, cercano y siempre dispuesto a solucionar los problemas.
Aquí puedes echar un ojo a la review completa que hice sobre OceanWP.
GeneratePress
Si deseas utilizar un tema de fácil personalización, que apenas afecte a la velocidad de carga y tremendamente versátil para diseñar tu página web, GeneratePress es una gran opción para ti.
Creado por el desarrollador Tom Usborne, solo con su versión gratuita ya podrás hacer un montón de personalizaciones, pero sin verte superado si no tienes grandes conocimientos. Pero no te equivoques, GeneratePress no es para principiantes nada más; muchos diseñadores web profesionales lo utilizan en su día a día para crear las webs de sus clientes.
Al igual que Astra y OceanWP, GeneratePress cuenta con una maquetación modular que te permite activar y desactivar opciones del tema para así optimizar recursos.
Luego, con su versión de pago ya podrás dar un salto de calidad y configuración para conseguir una web mucho más profesional.
Características del tema:
- Instalaciones activas: +400.000.
- Valoración: +1.270 de 5 estrellas.
- Características destacadas:
- Tema muy, muy ligero.
- Integración con WooCommerce.
- Optimizado para SEO.
- La versión pro incluye Hooks.
- Integrado con los mejores page builders.
- Recomendado para…: todo tipo de webs.
- Precio: dispone de versión gratuita y también de pago desde 59$/año.
- Soporte: excelente. La documentación para programadores es muy completa.
Otros temas gratuitos para WordPress a tener en cuenta
Hello Elementor
Hello Elementor es un tema súper ligero y limpio -quizá el que más- que fue creado por los desarrolladores de Elementor Page Builder para ser utilizado con el propio maquetador.
Viene siendo prácticamente una hoja en blanco, ya que la idea es que solo haga la función de contenedor de todo lo que se diseñe con Elementor.
Lo dicho, tema muy básico y sencillo sin versión premium.
Neve
Con más de 300.000 instalacciones activas y más de 800 valoraciones de 5 estrellas, Neve es una de los temas multipropósito más famosos del repositorio oficial de WordPress.
Fácilmente personalizable y con una buena velocidad de carga, Neve es un tema válido para cualquier tipo de web, ya que funciona bien con Gutenberg y Elementor.
Dispone de una interesante biblioteca de más de 100 plantillas.
Hestia
Hestia es un tema gratuito bien conocido y utilizado por los usuarios de WordPress (+ 100.000 instalaciones activas).
Con él se pueden diseñar páginas web de negocios, portfolios o tiendas online, entre otros tipos de webs y es totalmente compatible con los mejores maquetadores visuales como Elementor, Divi o Visual Composer.
A diferencia de otros temas con más opciones, Hestia ofrece una personalización básica pensada para usuarios con pocos conocimientos y sin necesidad de una web avanzada. Tendrás a tu disposición únicamente lo necesario para crear una web sencilla y funcional.
También dispone de integración con WooCommerce, por lo que puede ser también una buena opción para ecommerce.
No va mal a nivel velocidad de carga, así que este punto es positivo.
Storefront
Storefront es el tema oficial de Automatic para WooCommerce, así que está totalmente pensado para que la integración con el plugin de tiendas online sea total.
Cuenta con más de 200.000 instalaciones activas.
Es compatible con la mayoría de extensiones para WooCommerce y ofrece una gran cantidad de opciones de personalización, sin llegar al extremo de OceanWP, por ejemplo.
Dispone de una buena ristra de extensiones adicionales como footer bar, el cual añade un área de widgets sobre el pie de página o sticky ‘add to cart’, con lo que podemos añadir un botón de añadir al carrito que nos acompañe mientras hacermos scroll.
El diseño de Storefront es limpio y simple, por lo que es perfecto para crear una tienda sin romperse demasiado la cabeza para conseguir un resultado profesional.
Sydney
Sydney es un tema gratuito para WordPress, válido para diseñar muchos tipos de webs: corporativas, marca personal, etc.
Ofrece muchas posibilidades de personalización a nivel tipografías (Google Fonts), colores, estructura, etc.
En resumidas cuentas, te ofrece una gran cantidad de opciones pero muy intuitivas para que no te compliques la vida.
Es una plantilla que está muy bien para empezar. Además, como muestran en su propia web, está recomendado por Elementor, así que las posibilidades de personalización son muy altas.
Con más de 100.000 instalaciones activas, es un tema muy bien valorado por los usuarios de WordPress.org, donde más de 500 usuarios lo valoran con 5 estrellas.
Vamos a ver ahora los mejores temas SOLO con versión de pago.
Los mejores temas premium para WordPress
Divi
Divi -de Elegant Themes- es sin lugar a dudas uno de los mejores, más utilizados y más conocidos temas para WordPress.
Es un tema que te permitirá personalizar al máximo el esqueleto de tu web. Además, viene de la mano del page builder homónimo, Divi Builder, con el que podrás maquetar tu web sin necesidad de tener conocimientos técnicos con su sistema de arrastrar y soltar.
La licencia viene con un pack de temas y herramientas indivisible (Divi Theme, Divi Builder, Extra Magazine Theme, Bloom Email & Monarch Social Media).
Un aspecto positivo a tener en cuenta es que al ser un tema tan utilizado y extendido, encontrarás un montón de tutoriales y trucos en Internet para conseguir hacer cualquier tipo de web.
- Instalaciones activas: según el desarrollador, han vendido +800.000 licencias.
- Valoración: aunque no tengo números, es un tema muy, muy bien valorado, te lo aseguro.
- Características destacadas:
- Buena integración con plugins potentes como WooCommerce, Restrict Content Pro o LearnDash.
- Librería con más de 240 plantillas web completas y más de 1.800 maquetaciones.
- Trae de serie Divi Builder.
- Recomendado para…: todo tipo de sitios web.
- Precio: desde 89$/año.
Avada
Avada lleva en el mercado desde 2012 y es una de las plantillas para WordPress más vendidas de ThemeForest, sino la que más.
Es una plantilla multipropósito con el que podrás diseñar cualquier tipo de web, sobre todo con perfil corporativo, incluidas tiendas online con Woocommerce.
Dispone de un maquetador visual propio. La parte negativa de esto es que si cambias de tema y maquetador, el diseño se va a tomar viento.
También está optimizada para trabajar con Gutenberg y es compatible -además de con WooCommerce- con bbPress, Easy Digital Downloads, Gravity Forms y otros conocidos plugins.
Entre las principales ventajas de Avada hay que señalar que cuenta con actualizaciones constantes, lo que la hacen una de las plantillas más respetadas y fiables del marketplace Themeforest.
Uno de los puntos débiles de Avada es su velocidad de carga, si bien en las últimas versiones han añadido algunas mejoras a nivel optimización, como te cuento a continuación en las características destacadas.
No es compatible con Elementor.
Características de la plantilla:
- Ventas: +770.000.
- Valoración: +24.700 valoraciones con una media de 4.77 sobre 5.
- Características destacadas:
- Maquetador visual propio.
- Constructor de cabeceras y footers personalizados.
- Colores y tipografías globales.
- Constructor de popups (Off-Canvas Builder).
- WooCommerce Builder.
- Desactivador de características no utilizadas.
- Optimización de imagen y vídeo nativas.
- Optimización de CSS y JavaScript.
- Precarga de imágenes.
- Recomendado para…: cualquier web de perfil de negocios y tienda online WooCommerce.
- Precio: 60$.
- Soporte: 6 meses.
BeTheme
BeTheme es otra plantilla de Themeforest muy utilizada.
Desarrollada por Muffingroup, puede ser una buena apuesta si estás buscando una plantilla atractiva y bastante funcional.
Dispone de +650 webs prediseñadas listas para utilizar en tu propio proyecto y cientos de bloques y secciones. Solo tendrás que escoger la plantilla que deseas y el instalador de BeTheme se encarga de añadir todos los plugins adicionales necesarios, como ContactForm 7 u otros de uso cotidiano.
Dispone de 4 tipos diferentes de maquetadores drag and drop propios: Muffin Live Builder, Muffin Builder3, Muffin WooCommerce Builder y Muffin Header Builder (con hasta 18 diseños predefinidos para cabeceras).
BeTheme dispone de opciones para añadir tablas de contenidos, aviso de cookies y cumplimiento GDPR, buscador Ajax, marca blanca, tema hijo, iconos personalizados, megamenú, integración con Google Fonts y otras características muy golosas.
Además, el servicio de soporte parece ser que es bastante bueno y tienen un buena documentación.
Características de la plantilla:
- Ventas: +245.000.
- Valoración: +6.300 valoraciones con una media de 4.83 sobre 5.
- Características destacadas:
- Compatible con WooCommerce, Gutenberg y Elementor.
- Optimizada para mejorar la velocidad de carga.
- Totalmente adaptada a móviles.
- Integración con Google Fonts.
- Creación de webs One-Page.
- Colores globales.
- Diferentes tipos de maquetación: caja, ancho completo, blank page…
- Optimizado para SEO: compatibilidad con Yoast y All in One SEO.
- Compatible con WPML.
- Recomendado para…: cualquier web de perfil de negocios y tienda online WooCommerce.
- Precio: 59$.
- Soporte: 6 meses.
Bridge
Bridge es otra de las mejores plantillas de pago para WordPress.
Es una plantilla multipropósito muy moderna y atractiva, compatible con Elementor (también viene con Visual Composer incluido) y WooCommerce y dispone de más de 600 demos importables para crear tu web de una manera rápida y sencilla.
Con Bridge puedes crear webs como revistas, restaurantes, portfolios, directorios, de música, viajes, academias online (Bridge LMS)…
Dispone alrededor de 80 widgets para diseñar. La parte mala es que funcionan por medio de shortcodes, algo que si decides cambiar de tema, te va a dejar un diseño inservible lleno de códigos cortos que no funcionan.
Te ofrece hasta 24 estructuras de diseño diferentes para crear la maquetación que tengas en la cabeza de una manera intuitiva e instantánea.
También tienes hasta 18 opciones para crear tu cabecera, desde la cabecera estándar hasta por ejemplo menús laterales (Off-Canvas).
Características de la plantilla:
- Ventas: +178.000.
- Valoración: +6.500 valoraciones con una media de 4.78 sobre 5.
- Características destacadas:
- Compatible con Gutenberg, Elementor, WooCommerce y WPML.
- Buscador avanzado.
- Optimizado para SEO.
- Preparado para pantallas retina.
- Megamenús y menú de pantalla completa.
- Recomendado para…: cualquier web y tienda online WooCommerce.
- Precio: 59$.
- Soporte: 6 meses.
Enfold
Enfold Theme es una de las plantillas más vendidas en Themeforest.
Al igual que la mayoría de plantillas de este marketplace, Enfold tiene varios diseños de páginas predefinidos para que solo tengas que escoger lo que más te interese: blog, portfolio, tienda online, galería…
Además de ofrecerte un aspecto cuidado y moderno, Enfold está bastante bien optimizado, ofreciendo un rendimiento decente, algo que no es habitual en este tipo de plantillas multipropósito.
Viene con un maquetador de plantillas propio llamado Custom Elements, el cual permite reutilizar elementos en todo tu diseño. Realmente no dan mucha más información al respecto, pero habiendo maquetadores visuales como Elementor o Divi, el hecho de tener uno propio y no poder escoger otro, le quita puntos.
Características de la plantilla:
- Ventas: +235.700.
- Valoración: +10.400 valoraciones con una media de 4.80 sobre 5.
- Características destacadas:
- Compatible con Gutenberg, WooCommerce, bbPress, Events Calendar, Gravity Forms y WPML.
- Sistema de maquetación drag and drop.
- Importación de plantillas en 1 clic.
- Recomendado para…: cualquier web de perfil de negocios y tienda online WooCommerce.
- Precio: 59$.
- Soporte: 6 meses.
Newspaper
Newspaper es una plantilla para WordPress pensado para crear páginas webs de noticias. De hecho, es el tema más utilizado para crear periódicos online.
Es muy válido para crear blogs y excelente para tiendas WooCommerce, noticias, periódicos, revistas, publicaciones o incluso reseñas.
A pesar de lastrar la mala fama de las plantillas de Themeforest a nivel rendimiento y velocidad de carga, hay que decir que Newspaper es bastante rápido y además dispone de un tema específicamente creado para versiones móvil, en la que se eliminan cosas innecesarias para mejorar el rendimiento.
Características de la plantilla:
- Ventas: +118.000.
- Valoración: +7.100 valoraciones con una media de 4.82 sobre 5.
- Características destacadas:
- Integrado con Facebook, Instagram, bbPress, BuddyPress y WooCommerce.
- Preparado para AMP.
- Dispone de una template específica para móviles.
- Preparado para cumplir con la GDPR.
- Optimizado para SEO.
- Compatible con Google Ads y AdSense.
- Recomendado para…: periódicos digitales, webs de noticias y blogs.
- Precio: 59$.
- Soporte: 6 meses.
Salient
Salient es una plantilla que encontrarás en Themeforest especialmente pensada para diseñar webs creativas y tiendas online WooCommerce.
Incluye más de 350 plantillas en 15 categorías listas para utilizar en tu web (‘Salient Studio’) y un maquetador propio llamado Salient Page Builder (adaptación de WPBakery), con más de 65 widgets y +1.000 opciones de configuración.
Es un tema muy atractivo y con muchas opciones de personalización. Uno de sus fuertes son sus efectos visuales y las extensas opciones de diseño.
Una de las opciones más destacadas de Salient es que adapta las imágenes de la web al dispositivo del usuario, mostrando diferentes tamaños/resoluciones dependiendo del tamaño de pantalla.
Incorpora una gran colección de iconos, más de 800 tipografías, 9 estilos para crear portfolios, 19 estilos para posts y varias opciones para crear efectos visuales muy atractivos.
Características de la plantilla:
- Ventas: +770.000.
- Valoración: +24.700 valoraciones con una media de 4.77 sobre 5.
- Características destacadas:
- Integrado con WooCommerce.
- Adaptación de imagenes según dispositivo.
- Optimizada para SEO.
- Varias opciones para diseñar cabeceras.
- Recomendado para…: cualquier tipo de web.
- Precio: 60$.
- Soporte: 6 meses.
Jupiter
¡Agárrete que vienen curvas con esta plantilla!
Jupiter es una plantilla tremendamente moderna y creativa que te va a permitir crear webs de cualquier temática, como corporativas, portfolios, tiendas online, blogs, revistas, periódicos digitales, etc.
Dispone de más de 160 plantillas prediseñadas propias, además de las 450 de Elementor, maquetador visual que viene de serie. Además, aporta +80 widgets propios al page builder.
Con Jupiter podrás crear diseños personalizados de cabeceras -gracias a sus +20 plantillas prediseñadas-, footers y personalizar al máximo tiendas online WooCommerce.
¡Pero espera, que viene lo gordo!…
Otro punto a tener en cuenta es su maquetador de revistas y periódicos digitales y la variedad de estilos para crear portfolios súper creativos… ¡GRACIAS A QUE TRAE TODOS LOS PLUGINS DE CROCOBLOCK DE SERIE!
¡Para mear y no echar gota, señora!
En definitiva, gracias a su total integración con Elementor y Crocoblock, tendrás en tu mano el poder el mejor maquetador visual para WordPress.
Está muy optimizado, por lo que no tendrás problema de velocidad en la carga de tu web.
Sin duda, Jupiter se encuentra entre las mejores opciones de plantillas de Themeforest. No lo dejes de probar.
Características de la plantilla:
-
- Ventas: +161.000.
- Valoración: +5.460 valoraciones con una media de 4.71 sobre 5.
- Características destacadas:
- Elementor Pro de serie.
- Crocoblock de serie.
- +160 plantillas propias prediseñadas.
- Compatible con Gutenberg y WooCommerce.
- Compatible con WPML, Polylang, Mailchimp, Font Awesome, bbPress, Yoast SEO y otros plugins TOP.
- Cumple con los requisitos de la ley GDPR.
- Recomendado para…: cualquier tipo de web.
- Precio: 59$.
- Soporte: 6 meses.
Conclusión
Como ves, existen un montón de posibilidades a la hora de escoger un tema o plantilla para WordPress.
Evidentemente aquí solo he puesto algunas de las mejores, pero hay cienes y cienes, así que si no te has quedado a gusto, puedes seguir investigando hasta dar con la opción que te haga tilín.
Lo más importante es que cumplan con lo que tú buscas y no tengan mil opciones precargadas, teniendo en cuenta que penalizarán el rendimiento de la web y, en consecuencia, tu posicionamiento.
¿Qué te ha parecido la lista? ¿Qué tema o plantilla utilizas tú y por qué? ¿Cuál he dejado fuera que te parece indispensable añadir?
Venga, déjame un comentario, 5 estrellitas y comparte este mega-post con tus amigos, familiares y desconocidos. Puede que te lo agradezcan o no, pero quedarás de puta madre conmigo, que no es poco 😛
interesante articulo, a mi me parece que el tema wordpress generatepress es muy completo, tiene buenas opciones de diseño de pagina y de menus.
Gracias por tu comentario.