Cómo montar un negocio digital de éxito

En este post quiero darte algunos consejos y recomendaciones por si ya tienes un negocio o si estás pensando en buscar un nuevo camino como emprendedor montando un negocio digital.

Pasos previos antes de montar un negocio digital

Si todavía estás planteándote si montar o no un negocio, quiero ayudarte en lo que a negocios digitales se refiere.

Es muy importante que no te precipites y aproveches el tiempo en casa para sentar unas bases sólidas que te den resultado con el tiempo.

Ahora es el momento de hacer bien las cosas.

A quién vas a vender

Uno de los aspectos fundamentales si piensas en montar un negocio es que tengas claro a quién vas a vender.

De esta forma sabrás cómo enfocar tus productos, servicios, tono, contenidos, etc.

Como podrás entender, no es lo mismo dirigirte a alguien que busca servicios de psicología que alguien que busca comprar productos de sex-shop. ¡A que no!

Qué vas a vender

Una vez tienes claro a quién vas a vender, debes tener claro es qué vas a ofrecer. Qué vas a venderle a ese cliente.

Podrás vender tus propios servicios (coaching, diseño gráfico, copywriting, diseño web…), productos físicos en una tienda online, consultorías online, productos de afiliados (nichos), etc.

Una buena opción también es vender formación (Infoproductos) que te puedan generar ingresos de forma pasiva.

Define tus objetivos

Vamos a imaginar que ya sabes a quién y cómo vender.

Algo muy positivo que te ayudará a enfocar tus esfuerzos es crear una lista de objetivos a conseguir a medio-largo plazo.

Y digo a medio-largo plazo, porque los resultados de cualquier negocio online comienzan a verse con el paso de los meses.

Si lo haces bien, en un año podrías comenzar a ver resultados. Sí, he dicho un año, no un mes.

Los objetivos deben ser concretos, medibles, alcanzables, realistas y acotados en el tiempo (SMART).

Define tu estrategia

Ahora que tienes tus objetivos claros, debes pensar cómo los vas a conseguir.

Para ello es muy recomendable que te plantees crear una estrategia, que no es otra cosa que planificar acciones con las que conseguir esos objetivos.

Ejemplo:

¿Qué podemos hacer para conseguir 3 clientes al mes en un servicio de coaching de nutrición?

  • Escribir en el blog contenidos relacionados con la temática.
  • Escribir posts invitados en blogs que pueda leer tu cliente ideal.
  • Hacer publicidad en Facebook o Google.

¿Ves por dónde voy?

Listo. Con estos primeros pasos estarás sentando unas buenas bases para tu nuevo negocio.

Crea tu página web

Algo que vas a necesitar sí o sí para montar un negocio digital es lo equivalente a un local para montar un negocio físico. En este caso será tendrás que diseñar tu página web.

Tu web va a ser el escaparate, el interior, las estanterías, los probadores… Todo lo que tus clientes puedan necesitar deberán poder verlo y analizarlo a fondo en tu web antes de comprarte o contratar tus servicios.

A continuación te voy a dar algunas pautas para diseñar tu web, pero puedes leer este post de mi blog en el que me explayo a gusto.

Si en tu caso te planteas que alguien te ayude con esta labor, también puedes ver las diferencias entre hacer la web tú mism@ o contratar a un profesional.

Secciones de tu web

Vamos a partir de la base de que eres autónomo y quieres montar un negocio unipersonal, no una gran empresa.

Con este concepto como punto de partida, las secciones que podría llevar tu web para comenzar podrían ser:

  • Página de inicio
  • Sobre mí
  • Servicios o Productos
  • Blog
  • Squeeze page para captar suscriptores
  • Contacto

Conceptos para diseñar tu web

Para diseñar una web, si no tienes grandes conocimientos de diseño -y si los tienes también- te recomiendo que cuides por encima de todo lo demás estos tres aspectos, para que tu web no acabe siendo como el armario de los Gipsy Kings.

Imágenes

Te recomiendo encarecidamente que utilices imágenes de calidad de ti mism@, si puedes permitirte hacer una sesión profesional.

Aunque hoy en día los smartphones sacan unas fotos que ya les gustaría a muchas cámaras, es bueno que no aproveches una foto de la última churrascada que hiciste con tus amigos en el jardín; saca fotos como Dior manda y que se vea que eres un profesional.

Si tienes que utilizar alguna foto de stock como recurso para apoyar tus fotos, que no sean por favor ese tipo de fotos tan manidas de gente sentada en una mesa llena de ordenadores o de modelos que no se parecen en nada a un emprendedor real.

Y no te olvides de comprimir y optimizar las imágenes.

Tipografías

A la hora de escoger las tipografías para tu web, utiliza una para los encabezados y otra para los textos de párrafo.

Para los encabezados puedes utilizar una tipografía de estilo Bold o Black para que destaque bien y para los párrafos, una que se lea bien y que no sea demasiado rimbombante.

Colores

Al igual que con las tipografías, con los colores te recomiendo también que no te vengas arriba y te creas Salvador Dalí.

Escoge dos o tres colores que casen bien entre ellos y tira millas.

SI QUIERES CONOCER ESTOS Y OTROS ASPECTOS CRUCIALES PARA TU PROYECTO WEB, ECHA UN OJO AQUÍ.

Tono y lenguaje

A la hora de ponerte a meter contenido en tu web, ten en cuenta que lo más importante no serán los colores ni las tipografías ni los efectos de fuego y luces que tenga la web.

Lo más importante son los textos.

Debes escribir los textos de tu web siempre pensando en tu cliente ideal, no en ti.

En el momento en que empieces a hablar de lo guapo que eres, lo bien que lo haces y los resultados que consigues… ¡cagada!

Los textos SIEMPRE deben dejarle a tu cliente muy claros los beneficios y las soluciones que le vas a proporcionar si te contratan.

A la gente le da igual lo que tú sepas hacer; lo que ellos quieren es que les resuelvas un problema. Y punto.

Escribe en el blog

Aunque oigas cantos de sirena en otros blogs por ahí adelante que te dicen que el blogging ha muerto, nanai de la China.

El blog va a ser el mejor arma que vas a tener a la hora de conseguir tráfico a tu web para luego, paso a paso, conseguir transformarlo en clientes.

Sé que me repito como el chorizo, pero escribe siempre contenidos pensando en tu cliente ideal, también en el blog.

Te aconsejo que te pases por mi blog de nuevo, donde te enseño a escribir posts increíbles en tu blog.

Una vez tengas cierto posicionar tu web en Google, tendrás la capacidad de captar suscriptores y, si todo sale bien, clientes… Sigue leyendo. 

Capta suscriptores

Uno de los aspectos que debes tener claros ya desde el principio es que tu mayor fuente de ingresos va a ser tu lista de suscriptores.

Piensa que una vez que tengas tráfico, entre el 70 y 80% de gente que llegue a tu web, lo hará a través del blog. Leerá el contenido y se irá.

Si quieres retener a buena parte de esas visitas, lo mejor que puedes hacer es crear un lead magnet en una landing page y que los usuarios puedan descargarse un contenido gratuito tuyo.

De esa manera ya tendrás su email, que te servirá para comenzar a entablar una relación con ellos utilizando una herramienta de email marketing.

Eso sí, cuida a tu lista y no la bombardees con publicidad y cosas que no aporten valor, de lo contrario, se darán de baja.

Herramientas para tu negocio

Un negocio digital necesita menos inversión que un negocio convencional, pero ten claro que si vas en serio, deberás poner algo de tu parte a nivel económico. Esto no es llegar y hacer todo «de gratis».

Las herramientas principales que yo utilizo en mi día a día -aparte de otros aspectos fundamentales como el hosting– y que me dan un gran resultado son:

  • WordPress: para montar todo el tinglado de una página web.
  • OceanWP: el tema o plantilla que utilizo en todos mis trabajos. Ligero, muy personalizable y totalmente integrado con Elementor.
  • Elementor Pro: herramienta fundamental con la que diseño mis webs y las de mis clientes. No hay otra igual.
  • E-Goi: herramienta multicanal para estar en contacto con mis suscriptores. Email marketing, automatizaciones, SMS, Ads… ¡Tremenda!

Esa es la base con la que puedes partir; luego tendrás que añadir a tu WordPress algunos plugins de seguridad, optimización, SEO, etc.

8 consejos para trabajar desde casa

Si tienes pensado trabajar desde tu casa, te doy a continuación una serie de recomendaciones:

1. Dispón de un espacio de trabajo exclusivo

Uno de los aspectos que más influyen en la concentración y en la productividad es la disposición de un espacio «privado» en casa para trabajar.

Sí, ya sé que no siempre es fácil y que a lo mejor me estás leyendo y pensando: «eso podrás hacerlo tú, Edu».

Sé que, dependiendo del espacio disponible que tengas en casa, puede que no te quede más remedio que trabajar en el salón con los niños gritando, Pepa Pig de fondo y tu pareja/marido/mujer hablando por teléfono con su madre…

Nada es perfecto.

En mi caso, yo dispongo de una habitación/estudio solo para mí. De todas formas, eso no evita que de vez en cuando entren los peques gritando porque uno le ha quitado algo al otro o que se oigan los gritos por el pasillo mientras intentas grabar un vídeo.

2. No andes todo el día en pijama

Aparte de que no es nada sexi, trabajar en pijama puede provocarte la sensación de estar todo el día «tirado» o abandonado.

Pegarnos una duchita para espabilar y vestirnos como si estuviésemos en un trabajo normal, ayuda a centrarnos psicológicamente y ponernos en modo «trabajo».

Tampoco hace falta que te pongas el traje de la boda, pero unos vaqueros y una camiseta ya estaría bien.

3. Ponte unos horarios

Para trabajar en casa es bueno tener unos horarios establecidos e intentar mantenerlos.

Aunque al principio tengas que currar como un burro para impulsar tu negocio, intenta no estar todos los días trabajando 12 horas. Acabarás quemad@.

4. Planifica el día

Esto es bueno hacerlo siempre, no solo cuando hay pandemias 🙂

Si el día anterior dejas apuntado lo que harás al día siguiente, conseguirás tus objetivos de la mejor manera y no te liarás con otras cosas; al menos no deberías.

Yo intento hacerlo, aunque no siempre lo consigo, he de decir.

5. Haz micropausas

Cada hora es bueno que pares un ratito, estires el cuerpo, te prepares un café y liberes tu cabeza de la actividad.

Esos pequeños parones te cargarán de energía y «resetearán» tu cerebro durante un ratito para coger impulso.

6. Establece contacto con compañeros

Si eres nuevo en esto y no tienes todavía un círculo de compañeros del gremio, es buen momento para buscar foros y comunidades afines.

En Facebook existen muchos grupos relacionadas con WordPress, Diseño Web, Copywriting, SEO, etc. y ahí podrás aprender de otros y resolver dudas que te vayan surgiendo.

Si en algún momento decides realizar alguna formación sobre tu materia, los compañeros del curso serán un buen punto de partida para crearte tu propia red de contactos y comunidad.

7. Desconecta el móvil y las redes sociales

Aunque parezca que este punto va en contra del anterior, lo que te quiero decir es que no estés todo el día pendiente de si alguien te envía un WhatsApp o tienes comentarios en redes sociales a los memes que publicaste el fin de semana.

Utiliza las herramientas sociales con precaución durante tu jornada laboral.

8. Reparte el tiempo entre trabajo y familia

Trabajar desde casa y encima tener que hacerlo con el resto de la familia pululando por ahí, puede ser algo complicado.

Que de repente tu niño te abra la puerta pidiéndote ayuda para encontrar un juguete mientras estás reunido puede ocurrir. Tómatelo con calma; tus clientes lo entenderán.

Es bueno que te marques unos tiempos para cada aspecto y respétalos en la medida de lo posible. Ten en cuenta que estás compartiendo tu espacio de trabajo con tu vida personal.

Conclusión

Si tras haber vivido una pandemia mundial, te planteas comenzar una nueva vida laboral, puede ser un gran momento para ir planificándola con los pasos que te he ido contando.

En el momento que consideres que puedes necesitar ayuda para dar forma a tu proyecto web, yo puedo echarte un cable y asesorarte en esa tarea. Solo tienes que pasarte por aquí y si te gusta lo que ves, escríbeme y hablamos.

Un fuerte abrazo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 5)

8 comentarios en “Cómo montar un negocio digital de éxito”

  1. Realmente descable y muy recomendable tu articulo, gracias!
    Los negocios digitales es la forma mas potente y competitiva para generar ganancias y reducir riesgos.

    1. A ver, Mariano, no metas links de afiliado como si fuese a colar, por favor. Que no he nacido ayer.

      Si vas a venir a mi blog a por comisiones de tus afiliaciones, te has equivocado de lugar. Haz el favor de no volver a intentarlo.

      Un saludo.

  2. Mario Londoño

    Muchas gracias por este super artículo. Por fin me decidí a hacer mi página, de nuevo. Fuí alumno de Arturo García en la tercera cohoerte y tu artículo me cae como anillo al dedo, pues me ayuda a refrescar lo aprendido, en forma organizada. De nuevo, muchas gracias.

  3. Trabajo desde casa y puedo dar fe de que todo lo que dices es cierto y sirve de ayuda. Especialmente las micropausas y todo lo que mencionas en el punto de «no andes todo el día en pijama», esta pandemia sin duda es un gran cambio, pero nada que no podamos enfrentar con buen espíritu emprendedor, fe y actitud correcta.

    Gracias a ti ahora conozco las plantillas de OceanWP ¡Excelente blog por cierto!

    1. Así es, VD.

      Tenemos que sacar lo mejor de nosotros mismos en esta situación tan diferente que nos ha tocado vivir. Hay que sacar fuerzas y avanzar.

      Mucho ánimo!!!

  4. Gabriela Orellana

    Gracias por esta guía para realizar un negocio digital exitoso, en la actualidad es fundamental conocer este tipo de negocios, ya que las nuevas generaciones quieren y demandan todo por medios digitales. por ello es de importancia la transformación de los negocios tradicionales a digitales.

    saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Eduardo Rubianes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a FastComet INC que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.
Scroll al inicio

Las 9 fases cruciales para diseñar una web atractiva y efectiva.

pasos para diseñar una página web

Guía GRATUITA por entregas con la que aprenderás a diseñar una web profesional y a conseguir resultados reales para vivir de ella.