Llega el final de otro año y, como ya es tradición, toca hacer balance de estos 12 meses y ver cómo afrontar el nuevo año 2023.
El año pasado a estas alturas te contaba que había sido un año extraño, pues me había puesto unos deberes que finalmente no cumplí como deseaba. Hasta ahí todo relativamente normal, pues sé que no soy todo lo aplicado que debería.
Pero lo de este año ha sido para tomar nota seriamente, de cara a intentar en la medida posible que no vuelva a ocurrir.
Puedo decir, siendo honesto, que el segundo semestre del año ha sido con diferencia el peor semestre desde que existe Refrescando Negocios. No tenía apenas ingresos y los gastos familiares continuaban haciendo su trabajo… Una situación realmente preocupante.
Tras haber pasado una pandemia mundial, ya podíamos ver el horizonte… ¿o no? La guerra de Ucrania, el efecto Kit Digital, la subida de precios, la inflación… ¡y su puta madre!
El escenario suena apocalíptico, sí, pero la verdad es que todos estos elementos juegan en contra de los negocios, pues la gente no abre la cartera tan facilmente.
Desde el verano hasta el mes de noviembre (en diciembre he conseguido recuperar la fé), la situación en mi negocio fue tan negativa, que incluso comencé a plantar semillas por si tenía que cerrar la persiana, con eso te lo digo todo.
Y digo semillas que incluyen trabajar por cuenta ajena, como te lo cuento.
Bueno, vamos a lo que vamos…
Retrospectiva de objetivos 2022
El año 2021 fue un año extraño en muchos aspectos, tal y como te conté aquí.
Volvíamos poco a poco a la normalidad después del Covid y el negocio también volvió poco a poco a unos números en términos de visibilidad más «normales», tras la explosión de tráfico y clientes de 2020 en pleno confinamiento.
Sabiendo esto, me propuse los siguientes objetivos para 2022:
- Rediseñar mi página web para volver a poner cachondo a Google.
- Dar mucha caña al blog. De hecho había creado un calendario editorial muy claro.
- Apostar por el canal de YouTube e intentar subir un vídeo o dos a la semana.
- Centrar los esfuerzos de mis contenidos en afiliación.
- Seguir captando clientes de servicios web para mantener mi vía de ingresos principal.
- Tener más tiempo libre para disfrutar de los míos.
Varios de esos objetivos los he cumplido, pero otros o no los he ni empezado o se quedaron a medias… Por no hablar del problema económico que ya te he adelantado.
Ahora vamos a ver los detalles…
#1 Tráfico web 2022 vs 2021
A principios de 2022, conseguí mantener el tráfico de la segunda mitad de 2021, que no era bueno, la verdad. Sabía que no iba a ser fácil recuperarme del update asesino de junio de 2021 (el de la aplicación de los Core Web Vitals), pero algo tenía que intentar hacer…
Así que me propuse rediseñar mi web, buscando sobre todo la optimización de la velocidad de carga, algo que, sin duda, me había penalizado de lo lindo en el update.
A pesar de que el primer semestre del año fue muy positivo a nivel carga de trabajo de servicios web, conseguí sacar tiempo para rediseñar la nueva web de Refrescando Negocios.
¿Qué ocurrió? Te lo cuento en el siguiente punto.
Con respecto a cifras de tráfico, teniendo en cuenta que desde la renovación de la web fui dando tumbos, solo conseguí recuperar cifras de finales de 2021 a partir de septiembre.
- En 2021 tuve 128.001 usuarios únicos; en 2022, 79.896 (-37,58 %).
- En 2021 tuve 195.462 páginas vistas; en 2022, 145.187 (-25,72 %).
No son cifras que me gusten, pero tampoco he currado en el blog como debería…
Problemas con el lanzamiento de mi nueva web
Como te decía, tras varias semanas de curro sin parar en mi web, conseguí lanzarla la primera semana de junio.
Realmente creo que fue una mala idea, pues se da la circunstancia de que ese mismo mes, Google siempre lanza un update importante, así que si ocurría algo negativo, no iba a saber realmente si la razón era un problema con la propia web o un problema de los caprichos de Mr. G.
Así, lancé la web y sí, tuve problemas.
Como te acabo de decir, una de mis prioridades era que la web fuera como un tiro.
Para ello, me hice con el plugin Perfmatters, el cual es un pepino en lo que a optimización WPO se refiere.
¿Qué ocurrió? Que la web comenzó a darme problemas de visualización…
Si quería que la web estuviese súper optimizada, Perfmatters se daba de hostias con Elementor y me desconfiguraba cosas y otras dejaban de funcionar, sobre todo los Javascript.
A ver… Antes de nada vamos a dejar clara una cosita, para aquellos que en este punto ya estén afilando las uñas en contra de Elementor, pirqui Ilimintir pinilizi li vilicidid, mimimimi…
Elementor penaliza la velocidad de carga SI LO UTILIZAS COMO UN NIÑO DE 1 AÑO UTILIZA UN JUGUETE DE LEGO. El problema no es que el juguete no se pueda montar; es el niño el que no sabe cómo hacerlo. Bien.
Dicho en cristiano (Ronaldo), si metes cuantas animaciones y efectos vienen con Elementor y encima no optimizas lo que subas a la web, ni la Madre Teresa de Calcuta va a poder conseguir buenas puntuaciones a nivel rendimiento.
Aclarado esto, el problema no era ese, pues yo puedo ser un lerdo en muchas cosas, pero a la hora de optimizar los contenidos de una página web, dedico el tiempo que haga falta hasta que lo consigo…
Finalmente, después de unas semanas intentando ver si recuperaba la compostura, tomé la decisión de prescindir de Perfmatters forever and ever.
Optimicé todo con WP Rocket y la web comenzó a volar y a darme puntuaciones de 90 para arriba en móviles en Page Speed Insights.
#2 Lista de suscriptores
Este año tenía como objetivo superar los 3.000 suscriptores y lo he conseguido, pero la cifra tiene truco.
Aunque mi lista tiene ahora mismo +3.900, solamente +1.800 están activos, o sea, que reciben mis correos.
¿Y cómo puede ser que la cifra no haya cambiado apenas con respecto a 2021?…
Básicamente porque me propuse limpiar mi lista.
He metido a toda mi lista en un embudo automatizado, el cual, a aquellos que no abran mis correos durante >90 días, les lanza una serie de correos de recuperación. Si no abren ninguno, esos usuarios son eliminados automáticamente.
De esta forma, aunque mi lista ha crecido bastante este año (no soy Isra Bravo tampoco, eh), pues se ha compensado con también bastantes bajas, tanto voluntarias como forzadas por mí.
El descubrimiento de Twitter como vía de captación de leads
Desde la existencia de las redes sociales, he sido totalmente incrédulo sobre Twitter como herramienta de marketing.
Siempre lo he visto como una red social tóxica, llena de gente frustrada que solo estaba ahí para desahogarse como quien va a un campo de fútbol a insultar al árbitro.
Pero, pero, pero…
¡Cuál fue mi sorpresa cuando le di una oportunidad (aunque no recuerdo exactamente la razón que me llevó a ello)!
Comencé a seguir estrategias que recomendaban los que llevaban tiempo ya en la red, y poco a poco fui ganando followers, pero lo mejor de todo es que mi marca personal ha mejorado muchísimo y he conseguido más de 400 suscriptores nuevos en mi lista gracias a mi presencia diaria en la red.
A nivel crecimiento en la red social, en unos meses pasé de tener solo 300 followers a estar ya rondando los 2.600 a finales de año.
A ver ahora, con Elon Musk haciendo movimientos extraños, cómo se comporta Twitter, pero de momento es una buena fuente de conocimiento, visibilidad y captación.
Veremos en 2023…
#3 Servicios web para clientes
En lo que se refiere a mi principal vía de ingresos -los clientes de servicios web-, he de decir que el año fue muy bueno el primer semestre… y catastrófico el segundo.
Así como en 2021, debido a que lancé mi curso de diseño web para emprendedores, empecé el año con pocos ingresos por servicios, este año fue al revés.
Empecé el año muy fuerte, cerrando presupuestos de servicios web muy potentes de más de 3.000€ algunos de ellos, pero a partir de junio comencé a ir directo a un pozo oscuro.
Al principio me eché las culpas a mí mismo (el cambio de web me quitó el sueño), pero luego fui entendiendo que la situación política y social global tenía su punto de responsabilidad…
En condiciones normales, siempre recibo unas 3-5 solicitudes de presupuesto a la semana; pues en el segundo semestre he pasado semanas enteras sin recibir ninguna petición…, y las pocas que recibía, no era capaz de cerrarlas en ventas.
La frustración y el miedo hicieron acto de presencia.
Meses después, estaba quedando claro que todo el sector lo estaba notando (y ciertamente así es, pues mantengo conversaciones continuamente con compañeros que también sienten la caída en sus propios negocios).
Varios compañeros y compañeras emprendedores lo están pasando mal, hasta el punto de tener que buscarse la vida por otros lugares alejados del emprendimiento…
Yo también he sondeado oportunidades, no te creas…
Me he postulado a ofertas de trabajo como diseñador web freelance e incluso estoy comenzando a colaborar con una agencia de marketing, entre otras cosas…
Como te decía, el segundo semestre fue muy malo, pero no he dejado de hacer cosas.
Al final de año, en diciembre, conseguí levantar la cabeza y termino el año con el mes de mayor facturación.
Un alivio, la verdad, pues ya me estaba planteando seriamente si mi negocio tenía futuro…
Más abajo te cuento qué hice durante esos meses oscuros…
#4 Lanzamiento de ‘Tu web, a lo Juan Palomo’
El mes de junio lancé un recurso (que no un curso) pensado para gente que desea diseñar su página web por su cuenta, pero que no quiere invertir demasiado dinero.
‘Tu web, a lo Juan Palomo’ es una instalación de WordPress ya preparada con una serie de plugins -algunos de ellos Premium- ya instalados, configurados y con licencia Premium activada de serie.
Es un recurso que ha funcionado muy bien con mi lista de suscriptores, hasta el punto de que conseguí ventas por valor de 2.300€. Puede no parecer mucho, pero teniendo en cuenta que es un producto que ha estado entre 39 y 79€ la mayor parte del tiempo… Ahora su precio es de 85€.
#5 Lanzamiento de ‘Renting de Páginas Web’
Aunque el segundo semestre fue una mierda pinchada en un palo a nivel números para el negocio, en ningún momento he estado parado.
He currado como un puto cabrón para revertir la situación y no he parado de plantar semillas que pueden ir germinando con el tiempo.
Uno de los puntos que me decidí a trabajar fue el aumento de la captación y cierre de ventas de servicios web. Teniendo en cuenta que es la vía principal de ingresos, no quedaba otra.
Tenía que conseguir aumentar mi cierre de ventas por cojones.
Disponer de una página web 100% personalizada y diseñada desde cero, no es económico, es la verdad, pero no lo es porque una web en condiciones hay que pagarla (qué te voy a decir yo, ¿verdad?).
Muchos de mis prospectos lo ven una inversión demasiado alta, tanto si piensan en comenzar su andadura como si es para renovar la web que ya tienen.
Va un mensajito tirando pa’ casa…
Realmente la inversión en la página web de un negocio no es mucho dinero (y hablo de una web optimizada y trabajada para posicionar y vender), si lo comparamos, por ejemplo con abrir un negocio local, para lo que seguramente tengas que pedir un crédito al banco de 5 o 6 cifras…
Sin embargo, hay mucha gente que tiene en la cabeza que lanzarse a montar un negocio en Internet debería ser posible invirtiendo 300€, entonces, se echa para atrás porque invertir 1.000, 2.000 o 3.000€ en su negocio lo ve elevado…
Debido a esto, me propuse crear una solución a este problema.
Y nació ‘Renting de Páginas Web‘.
Un servicio de diseño web con servicios extra que se puede pagar en cómodas cuotas mensuales.
Es un servicio que permite a mucha gente que no quiere (o no puede) invertir demasiado al principio, disponer de una web profesional optimizada para obtener resultados, sin dejarse un riñón.
El lanzamiento ha sido en diciembre y ya he conseguido cerrar varios proyectos de renting para 2023, así que ¡muy contento con el comienzo!
Objetivo de ‘Renting de Páginas Web’
El objetivo de esta nueva solución para mí es poder ofrecer un servicio paquetizado de rápida entrega y me permita tener ingresos recurrentes mes a mes.
Espero poder meter entre 15 y 20 proyectos en este sistema en 1 año, lo cual me permitiría tener unos ingresos de aproximadamente 1.000€ fijos al mes, sin contar las cuotas de alta, que podrían suponer unos 4.000€ adicionales.
Si consigo el objetivo, a finales de año podría facturar unos 15.000-20.000€ con este sistema, sin contar otras vías de monetización, como infoproductos o afiliados…
Luego hay que tener en cuenta también una serie de gastos que genera el sistema, aunque realmente son bajos en comparación con los ingresos:
- Dominios.
- Hosting.
- Plantillas.
Sistema automatizado para optimizar procesos
Para que el sistema sea lo más eficiente posible, he creado un sistema automatizado para que, cuando el cliente realice el pedido, se desencadenen una serie de acontecimientos que me ahorrarán un montón de trabajo.
Esto lo he hecho integrando la web con Make, y el resultado es este:
Lo que se ve en la imagen consigue lo siguiente:
- Se crea un pedido en WooCommerce que desencadena toda la automatización.
- Con datos del pedido, se crean una serie de carpetas y subcarpetas en Drive para que el cliente suba los contenidos de la web. Dentro de las carpetas, se añaden además una serie de documentos y vídeos con procesos que debe cumplir el cliente.
- Se añade el cliente a una lista en mi herramienta de email marketing.
- Se crea un usuario para el cliente en una web WordPress con material formativo para gestionar su web tras la entrega.
- Se crea una tarea en mi herramienta de procesos Kanbanflow para llevar el control del trabajo.
- Finalmente, con todos los datos recogidos del pedido y demás pasos de la automatización, el cliente recibe un correo con todos los pasos que debe dar para comenzar a trabajar.
Todo este proceso me ha llevado lo suyo, pues no soy experto en automatizaciones, pero funciona y eso es lo que realmente me importa. Ya tendré tiempo a optimizarlo y mejorarlo.
¡Mejor hecho, que perfecto!, dicen por ahí.
#6 Email marketing
Arriba ya te he hablado de mi lista de suscriptores.
Ahora te cuento lo que he hecho con ella…
Este año 2022, exceptuando momentos puntuales del año, he estado lanzando 3 emails diarios: martes, jueves y domingo.
Gracias al email, me mantengo conectado a mi audiencia y tengo más oportunidades de generar ingresos.
De hecho, gracias al email marketing he conseguido vender como he vendido ‘Tu web, a lo Juan Palomo’ y ‘Renting de Páginas Web’.
Si no fuera por el trabajo con el email marketing, esas ventas no se hubieran producido, sin duda.
También he intentado mejorar mi método para redactar mis correos, desde la historia, pasando por el puente, la parte de venta y la posdata.
Gracias a que me estoy formando en copywriting y ventas, espero poder recoger los frutos poco a poco.
En 2023 seguiremos en esta senda…
#7 Posicionamiento y visibilidad
Este año, a pesar del bajón de tráfico y los problemas con mi web, continúo posicionado en primera página de Google para términos transaccionales, como diseñador web freelance, diseñador de páginas web, diseñador web, etc.
En este sentido, de momento estoy tranquilo, pues parece que me mantengo en las primeras posiciones desde hace meses. ¡Que no cambie!
El blog
Este año he publicado pocos artículos en mi blog, concretamente 15 (2 más que en 2021).
Lo poco que he publicado me lo he currado bien, eso sí, y varios de los artículos que he lanzado están en primera página de Google para keywords muy concretas y short tail, como estos:
- Cómo crear los textos legales de tu web.
- Mejores herramientas de email marketing.
- Cómo ganar dinero con una web.
- Mejores addons Elementor.
- Mejores temas WordPress.
- Mejores page builders.
En 2023 voy a seguir centrándome un 80% en contenidos de afiliados para tener una vía de ingresos adicional.
La idea es aumentar los 72 contenidos publicados que tengo ahora y acercarme a los 100.
Ahora mismo no me preocupa tanto la cantidad, como la calidad. Así que cuando me ponga a escribir en el blog, lo haré con todas las de la ley y yendo a por contenidos que me reporten tráfico y beneficios.
Canal de YouTube
YouTube es siempre una piedra en mi zapato.
No consigo coger el ánimo suficiente para ponerme a crear contenido para el canal… Me da una pereza de la hostia y no sé por qué, pero siempre lo acabo posponiendo…
Este año casi prefiero no hacer planes con YouTube, pues me conozco y voy a procrastinar de nuevo…
Landing pages locales
Este año no he publicado nuevas landing pages locales, algo que espero cambiar en 2023.
De momento no es algo prioritario, pero poco a poco iré añadiendo alguna adicional a la lista.
#8 Ingresos por afiliación
En 2022 he seguido bajando mis ingresos por afiliación; concretamente han bajado un 26%.
Si bien hay un tipo de afiliación que me funciona muy bien (no diré cuál), hay otros tipos que en 2020 me dieron muchas alegrías (como Elementor y Crocoblock), que este año no me han dado ni para las cervezas…
«Los ingresos pasivos son los padres.»
En 2023 publicaré en mi blog nuevos contenidos relacionados con afiliación, a ver si mejoran mis números en este sentido. También tengo que mejorar el tráfico de la web, pero ese es otro cantar.
Objetivos 2023
Llegados a este punto, he de decir que mis objetivos para 2023 van a ser continuistas con respecto a 2022.
Este año veremos si hay crecimiento o no; lo que sí tengo claro es que no me voy a rendir y seguiré luchando hasta que me lo permita la salud por vivir de lo que me gusta. Esto no lo cambio por nada del mundo!!!!
Para 2023 mis objetivos serán los siguientes:
- Potenciar la entrada de clientes en el servicio de ‘Renting de Páginas Web’.
- Seguir vendiendo ‘Tu web, a lo Juan Palomo’.
- Relanzar mi curso ‘Emprende Web’, dándole una vuelta y redifiniendo algunas cosas.
- Potenciar la captación de leads en Twitter.
- Trabajar la prospección en LinkedIn.
- Seguir publicando en el blog, sobre todo contenidos de afiliación.
- Lo de YouTube lo pongo por recordarlo, aunque no sé yo…
- Seguir captando clientes de servicios web personalizados para mantener mi vía de ingresos principal.
- Rebajar los gastos del negocio, que este año se han disparado.
Y ahora, ¿qué tal te ha ido a ti en 2022?
Ahora te toca a ti. Cuéntame qué tal te ha ido el año y qué esperas del 2023…
Anímate a dejarme un comentario aquí abajo y, si te apetece, comparte este post para que venga más gente a contarnos su experiencia 😉
Aprovecho para desearte unas Felices Fiestas y un buen 2023 en todos los sentidos.
Hola Edu,
Ojalá consigas cumplir todos tus objetivos, sin duda, beneficiará a tus afiliados y seguidores.
Yo estreno el año con un nuevo negocio enfocado a la venta de productos en marketplaces, te puedes imaginar con toda la ilusión, mucho trabajo y muchas dudas sobre lo que va a ir aconteciendo. Uno de mis objetivos principales es crear una web para el nuevo negocio para dar a conocer los nuevos productos y venderlos directamente a través de la web.
Feliz año a todos
Hola Alberto!!!
Qué placer verte por aquí!!!
Muchas gracias por los ánimos, que son mutuos. Te deseo toda la suerte del mundo con tu proyecto personal y espero poder ayudarte a que llegues muy lejos con mi granito de arena 🙂
Un abrazo!!!
Hola Eduardo, te conozco y se que este 2023 te vas a comer el mundo. Eres un currante nato, y esto es lo tuyo. Este año en todos los sectores hemos tenido que pasar momentos duros, había dos opciones, tirar la toalla o seguir luchando…. Tu has decidido seguir luchando, sembrando, todos los días hasta cuando las nubes no dejaban ver el sol…
Ahora empiezas el año con fuerza porque has luchado y toca recoger la cosecha.
Felicidades y no lo olvides… 2023 va a ser muy refrescante!!
Ay, Patri, tú sabes mejor que nadie que el emprendimiento es un trabajo continuo sin descanso. Aunque pelees todos los días, a veces hay factores que no dependen de uno mismo para conseguir el éxito.
Pero en ello estamos, aprendiendo de cada paso y de cada tropiezo. ¡Quién dijo miedo!
Un beso!
Hola Edu, feliz año.
Soy artista y hasta ahora he vendido mis obras por el medio más tradicional -boca a oreja- y por las RR.SS., pero no tenía una página web donde se pudiera acceder y echar un vistazo a lo que hago. No vivo de ello, lo mío ni siquiera podemos denominarlo negocio, por lo que no puedo ahogarme en gastos, pero eso no significa que no desee dar una imagen profesional.
Espero, gracias a mi web a lo Juan Palomo, dar un servicio de *}&a madre y poder crecer.
Gracias por todo, espero que te vaya muy bien.
Te deseo lo mejor, Arturo. Seguro que lo harás genial!!! Es cuestión de constancia.
Un abrazo!!!
Menuda montaña rusa el 2022… ¿Verdad Edu?
Me alegro de que a final de año te haya quedado un regusto positivo.
Me ha gustado especialmente cómo has montado el sistema de webs por suscripción, esas automatizaciones son oro puro en un servicio de este tipo y creo que lo tienes muy bien pensado (y ejecutado).
Ánimo tío! Que siga la tendencia positiva 🙂
Un abrazo.
Buf, Arturo!!! No lo sabes bien.
El mundo del emprendimiento no entiende de estabilidad. Hay que estar preparado para las tormentas, el oleaje, los terremotos y todo tipo de imprevistos, porque de un día para otro puedes pasar de estar tranquilo a verte ahogado o sufriendo.
Este año para mí ha sido duro, pero también saco muchos aprendizajes y estos meses medio parado no he parado de ajustar cosas, cambiar otras y buscando siempre la forma de mejorar y minimizar el impacto negativo.
Espero que todas las semillas que he ido plantando (que no han sido pocas) vayan germinando poco a poco. Si me voy a la mierda, al menos podré irme sabiendo que no me he rendido.
Un abrazo fuerte!!!
Hola Edu!
Muchas gracias por compartir todo esto que tanto ayuda e inspira a los que vamos unos pasos por detrás.
Espero que se cumplan todos tus objetivos en este 2023.
Mi objetivo es corto pero muy ambicioso… petar la agenda… jaja!
Que no tenga huecos para hacer webs.
Para ello coincido en algunos puntos contigo, como crear contenido en el blog y en Youtube o prospectar en LinkedIn.
A por este 2023 con todo!
Un saludo, Edu!
Hola María,
Muchas gracias por tu comentario.
Me alegro de poder aportarte algo, por pequeño que sea. No se trata de ir un paso delante o detrás; se trata de ser constante y creer.
Mucha suerte con tu proyecto!!!